HomeNoticiasNoticias del díaBolivia mapea presencia de pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

Bolivia mapea presencia de pandillas

BOLIVIA / 13 ABR 2016 POR DAVID GAGNE ES

Oficiales de seguridad en Bolivia crearon una base de datos de los lugares del país donde operan pandillas, como parte de una iniciativa más amplia para reducir el crimen y la violencia en el país andino.

El 11 de abril, el ministro del interior Carlos Romero anunció en la VI Cumbre de Seguridad Ciudadana, realizada en La Paz, que la policía ha realizado una georreferenciación de las pandillas en el país, informó La Razón. Según la policía, hay 269 pandillas activas en Bolivia, con mayores concentraciones en las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. (Vea el mapa de InSight Crime abajo)

Santa Cruz alberga 60 pandillas y casi 2.500 pandilleros, mientras que en La Paz hay 48 pandillas que suman 1.645 miembros. En Cochabamba, la policía ha identificado 44 bandas delincuenciales que agrupan a 1.476 pandilleros. El informe de la policía muestra que hay 7.731 pandilleros activos en todo el país.

Romero afirmó que este mapeo se hizo para apoyar las decisiones de las autoridades en la redistribución de agentes y la instalación de cámaras de seguridad.

Durante la cumbre el presidente Evo Morales anunció que se reservarán US$105 millones para modernizar la policía del país con el fin de que esté mejor preparada para combatir la delincuencia.

También el 11 de abril, Romero presentó un proyecto de ley ante la Asamblea Legislativa de Bolivia para reducir la edad de responsabilidad penal de 16 a 14 años, según nota de La Razón. Romero indicó que el proyecto de ley busca reducir la violencia entre los jóvenes involucrados en la actividad pandillera.

Bolivia Espanol

Análisis de InSight Crime

El mapeo de los lugares donde operan las pandillas y la modernización del cuerpo policial son medidas de seguridad sensatas; sin embargo, no hay garantía de que estos pasos conduzcan a una reducción importante de los índices de criminalidad en el país. Esto se debe a que no es claro hasta qué punto las pandillas son responsables del crimen y la violencia en primer lugar, y Bolivia ya tiene tasas de homicidio muy inferiores a las de muchos otros países de Latinoamérica.

La mayor amenaza de seguridad en Bolivia es, según se dice, el incremento del negocio transnacional de la droga, y la presencia de grupos criminales extranjeros que buscan aprovechar la posición estratégica del país andino como productor de droga y punto de trasbordo. Las nuevas medidas del gobierno pueden intensificar la presión las pandillas de bajo nivel, pero parece que dejarán intocadas las estructuras criminales organizadas.

VEA TAMBIÉN: El desafío de Evo: Bolivia el epicentro de la droga

En lo que respecta a la propuesta de reducir la edad de responsabilidad penal, se crea el riesgo de incentivar a las pandillas a reclutar miembros aún más jóvenes. Los niños también estarían expuestos al sistema de la justicia penal a una edad más temprana, lo que los carga con un estigma social y aumenta las probabilidades de que recurran a la delincuencia en el futuro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLECTIVOS / 25 JUN 2021

El Coqui parecía a sus anchas. El pran más importante de Caracas dominaba, desde hacía varios años, el sector en…

EL SALVADOR / 13 DIC 2021

La reducción de la violencia de pandillas por lo general depende en buena medida de las condiciones locales, pero un…

ARGENTINA / 11 AGO 2021

Las autoridades en Argentina están incautando abundantes cultivos de hojas de coca que llegan a la frontera noroeste del país…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…