HomeNoticiasNoticias del díaBolivia y Perú acuerdan combatir el narcotráfico a lo largo de la frontera
NOTICIAS DEL DÍA

Bolivia y Perú acuerdan combatir el narcotráfico a lo largo de la frontera

BOLIVIA / 20 NOV 2014 POR DAVID GAGNE ES

Bolivia y Perú han firmado un acuerdo para combatir con el tráfico de drogas a lo largo de su frontera compartida de manera conjunta. Sin embargo, es poco probable que la estrategia que proponen sea suficiente para parar el aparentemente pesado flujo de cocaína a través de las fronteras.

Como parte de la estrategia, las unidades navales de Perú y Bolivia usarán satélites para monitorear el tráfico aéreo de drogas sobre el lago Titicaca, el cual se encuentra ubicado entre los dos países, informó El Diario. La marina de los dos países también coordinará las operaciones antidrogas en el lago para poner freno al tráfico marítimo de drogas, según La Razón.

El anuncio llega un poco más de una semana después de que el viceministro de Defensa, Felipe Cáceres, afirmara que monitorear el tráfico de drogas en el lago “es humanamente imposible”. El viceministro también indicó que el tráfico del lado peruano hacia el boliviano del lago se ha incrementado en meses recientes.

Como parte del acuerdo, los dos países también han acordado empezar una labor conjunta para la erradicación de cultivos ilícitos en 2015 en zonas fronterizas y también en la región peruana –infame por sus cultivos de coca- del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Análisis de InSight Crime

Aunque el acuerdo es una indicación de que Bolivia y Perú están haciendo un esfuerzo por controlar el tráfico de drogas a lo largo de su frontera compartida, es dudoso que la nueva estrategia tenga mucho impacto en cerrar definitivamente la ruta aérea de la cocaína que conecta a Perú con Brasil, a través de Bolivia. La ruta aérea es de gran importancia pues conecta al mayor productor de cocaína el mundo, Perú, con el segundo mayor mercado de consumo, Brasil. En junio, un experto en seguridad de Perú dijo a InSight Crime que se estima que un 90 por ciento de las 200 toneladas de cocaína anualmente traficadas fuera del VRAEM se mueve por aire, del cual tan sólo el dos por ciento es incautado por las autoridades.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Ni Perú ni Bolivia cuentan con radares para monitorear el tráfico aéreo de drogas, cosa que ha dificultado significativamente los esfuerzos de interdicción en la región fronteriza. Aunque instalar satélites es una mejora frente al monitoreo aéreo nulo, los satélites no son tan efectivos como los radares, y aún no es claro qué tan útiles puedan ser para detectar narco aviones.

Perú, anteriormente había avanzado algunos pasos en el combate contra el tráfico aéreo de drogas al destruir varias narco pistas de aterrizaje. Sin embargo, los traficantes de drogas pueden reconstruirlas de manera rápida y poco costosa con la ayuda de los locales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

PERÚ / 6 DIC 2022

El Tren de Aragua sigue expandiéndose por Suramérica. La vertiginosa expansión de la megabanda más poderosa de Venezuela en países…

CHILE / 6 SEP 2023

Una serie de capturas en los Andes apuntaron a extorsionistas que se hacían pasar como miembros del Tren de Aragua,…

ARGENTINA / 7 MAR 2022

Paraguay ha llevado a cabo la mayor operación de su historia contra el tráfico de cocaína y el lavado de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…