HomeNoticiasNoticias del díaBolivia prepara su política antidrogas de 2016
NOTICIAS DEL DÍA

Bolivia prepara su política antidrogas de 2016

BOLIVIA / 14 ENE 2016 POR QUENTON KING ES

Bolivia podría estar buscando reforzar su estrategia antinarcóticos en 2016, en medio de indicios de una creciente presencia de organizaciones criminales transnacionales dentro de sus fronteras, lo cual ha puesto de relieve su papel como epicentro de drogas en la región.

El 11 de enero, el presidente Evo Morales le pidió al Alto Mando Militar de las Fuerzas Armadas (FFAA) que fortaleciera la seguridad fronteriza en Bolivia, informó La Razón. En la reunión, la primera de 2016 entre el presidente y la FFAA, Morales expresó su preocupación específica por el tráfico de drogas en algunos de los parques nacionales de Bolivia.

Morales hizo su petición el mismo día que Felipe Cáceres, viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, reconoció que los representantes de organizaciones criminales de Brasil, México y posiblemente de países centroamericanos, tienen presencia en Bolivia.

Cáceres anunció que el gobierno está tratando de erradicar por lo menos 5.000 hectáreas de coca en el año 2016 —una cifra menor a las metas de años anteriores—. Cáceres también señaló que entre 2014 y 2015 fueron confiscados 65 narcoaviones.

Análisis de InSight Crime

Las declaraciones de las autoridades bolivianas se presentan en un momento en el que se intensifica la situación de Bolivia como país de tránsito de drogas ilícitas, además de su antiguo rol como productor de drogas. Bolivia es el punto central del puente aéreo de cocaína que, según una estimación, incluye el transporte de 200 toneladas de cocaína cada año desde Perú a Bolivia, y luego hacia otros países.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Bolivia

No sorprende que Felipe Cáceres acuse a las organizaciones criminales brasileñas de tener representantes trabajando en Bolivia. Brasil ocupa el segundo lugar entre los países consumidores de drogas ilícitas, después de Estados Unidos. Para suplir esta demanda, las dos organizaciones criminales más poderosas de Brasil, el Primer Comando Capital (PCC) y Comando Vermelho (CV), han aumentado su presencia en otros países de Suramérica.

Teniendo en cuenta la cantidad estimada de la cocaína que pasa de Perú a Bolivia por aire, 65 narcoaviones decomisados es un número relativamente pequeño. Esto se debe en parte a que las fuerzas de seguridad de Bolivia carecen de los equipos necesarios para interceptar vuelos cargados de drogas. Sin embargo, el pasado mes de noviembre, Bolivia acordó hacer una compra por un valor de US$215 millones en radares de una empresa francesa, con el fin de utilizarlos en sus esfuerzos de lucha contra los estupefacientes, por lo que su capacidad para rastrear narcoaviones deberá aumentar drásticamente una vez los equipos comprados sean implementados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 30 NOV 2022

El lago Titicaca ofrece hoy un caleidoscopio de diferentes economías criminales reveladoras de las dinámicas criminales entre Perú y Bolivia.

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

BOLIVIA / 21 FEB 2023

Las compañías de autobuses de Bolivia están dejando de transportar pasajeros para llevar cargas mucho más rentables: bienes de contrabando.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…