HomeNoticiasNoticias del díaBolivia, presa del escándalo, pregona cifras de decomiso de drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Bolivia, presa del escándalo, pregona cifras de decomiso de drogas

BOLIVIA / 7 MAR 2016 POR ARRON DAUGHERTY ES

El gobierno de Bolivia ha anunciado un incremento en los decomisos de droga, como muestra de las mayores capacidades de interdicción, mientras que un escándalo que implica al presidente Evo Morales sigue su curso.

En los dos primeros meses de 2016, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Bolivia confiscó 69,48 toneladas de estupefacientes, casi tanto como las 70 toneladas confiscadas en los primeros siete meses de 2015, informó La Razón

Al celebrar las nuevas cifras de los decomisos, el ministro de gobierno Carlos Romero dijo, "Los resultados se dan por la magnitud de los operativos que se desplegaron de manera fuerte en zonas fronterizas. También se puede atribuir estos datos a que se incorporan nuevos componentes para tener precisamente más eficacia en los operativos." 

Según el viceministro de defensa social Felipe Cáceres, la mayor parte de los envíos decomisados se hallaron en el departamento de Santa Cruz, que comparte una frontera con Brasil y Paraguay.

Entre tanto, la investigación a Gabriela Zapata, exnovia del presidente Evo Morales, quien fue capturada recientemente por enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias, sigue adelante. El 2 de marzo, las autoridades allanaron la residencia de Zapata en La Paz en busca de documentos pertinentes al caso.

En conferencia de prensa, Romero afirmó que Morales ha recibido amenazas de muerte y que el escándalo en el que está implicada Zapata hacía parte de una conspiración contra su administración, informó la AFP. El mismo Morales dijo que las denuncias podrían ser un intento por sacarlo del poder.

Análisis de InSight Crime

Aunque las autoridades insinúan que las recientes cifras de decomisos indican el refuerzo de las iniciativas contra las drogas, la realidad puede no ser tan prometedora. 

Para empezar, la cocaína sólo representaba una fracción de las casi 70 toneladas de estupefacientes incautados en los dos últimos meses. Esto indica que las autoridades están haciendo pocos avances contra los grupos criminales transnacionales que controlan el puente aéreo responsable del envío de enormes cantidades de cocaína por avión a Perú y Brasil pasando por Bolivia.

Es más, dos meses de datos no constituyen una tendencia perdurable, y las estadísticas de decomisos no siempre son una medida confiable de la capacidad de interdicción contra las drogas en un país. Sin duda, los decomisos de cocaína aumentaron cada año entre 2008 y 2012 antes de registrar una gran caída en 2013, pese al estatus de Bolivia como eje emergente de la droga en la región.

VEA TAMBIÉN: El desafío de Evo: Bolivia, el epicentro de la droga

Las altas cifras de decomisos se dan cuando el escándalo que involucra a Morales y a su exnovia sigue tomando fuerza. La fuerte reacción de Morales y su administración muestran lo dañinas que podrían ser las repercusiones políticas para el presidente.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

BOLIVIA / 19 JUN 2023

Casi siete años después de que Bolivia invirtiera US$215 millones en radares para apoyar la lucha antinarcóticos, estos aún no…

BOLIVIA / 2 SEP 2022

Hojas de coca y pasta base de cocaína de Perú siguen ingresando a la vecina Bolivia debido a un desbalance…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…