HomeNoticiasNoticias del díaBolivia promulga primera ley de control de armas
NOTICIAS DEL DÍA

Bolivia promulga primera ley de control de armas

BOLIVIA / 19 SEP 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Bolivia ha promulgado la primera ley de armas, la cual es poco probable que tenga un impacto dramático en la ya baja tasa de homicidios del país, pero al menos, proporcionará herramientas al Estado para combatir el tráfico de armas.

La Ley de Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y otros materiales relacionados se aprobó el 18 de septiembre –cuatro años después de haber sido propuesta por primera vez en 2009– informó El Diario, y establece los límites estrictos sobre quién puede tener un arma. 

La legislación establece un plazo de seis meses para que los propietarios de armas registren o entreguen las armas antes de ser sometidos a una sentencia de un máximo de seis años en prisión por tenencia ilegal o cinco años por posesión ilegal, con sentencias más largas para armas de uso militar, señaló Los Tiempos. Asimismo, establece una pena máxima de 30 años para cualquier miembro de las fuerzas de seguridad capturado por tráfico de armas.

Además de regular las armas, la ley permite la producción de "cualquier tipo" de arma, a petición de las fuerzas armadas o la policía, con la aprobación de los ministerios de Gobierno y Defensa, informó La Razón.

Aunque no existen cifras oficiales sobre la propiedad civil de armas, el observatorio internacional de armas de fuego Gun Policy reporta que hay unas 260.000 armas de fuego en manos de civiles en circulación, legales e ilegales.

Análisis de InSight Crime

Si bien las estadísticas de homicidios con armas no están disponibles en Bolivia, según el “Informe sobre seguridad ciudadana en las Américas” de 2012 de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el país tiene la cuarta tasa más baja de homicidios intencionales en Latinoamérica continental –detrás de Chile, Argentina y Uruguay– con base en cifras de 2010. No obstante, como señaló la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) en su “Estudio global sobre homicidios” de 2011 (en inglés), la tasa de homicidios en Bolivia ha aumentado en los últimos años –de 6,5 por cada 100.000 habitantes en 2005 a 8,9 en 2010, mientras que las más reciente cifras dadas a conocer por el gobierno registraron una tasa de 11 por cada 100.000 habitantes–.

Pese a que la introducción de una nueva ley de armas estricta ubica a Bolivia a la vanguardia de la legislación de armas –un tema relevante en los dos países más violentos de la región: Honduras y Venezuela– la investigación sugiere que dicha legislación por sí sola no garantiza una reducción de la violencia armada.

Pero, al menos introducirá un marco jurídico para combatir el tráfico de armas, que en el pasado ha estado vinculado tanto a las fuerzas de seguridad bolivianas como a grupos extranjeros. En este sentido, es particularmente notable que la nueva ley establezca penas duras para el tráfico de armas llevado a cabo por las fuerzas de seguridad, las cuales tienen una reputación de corrupción endémica y han estado vinculadas al crimen organizado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La cuenca amazónica está siendo talada a un ritmo acelerado. Los delitos ambientales están impulsando una creciente deforestación.

CARIBE / 28 JUN 2022

En su nueva campaña por contener la afluencia de armas ilegales y la violencia derivada de ellas, Jamaica ha solicitado…

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…