HomeNoticiasNoticias del díaBolivia reduce cultivos de coca por segundo año consecutivo: ONU
NOTICIAS DEL DÍA

Bolivia reduce cultivos de coca por segundo año consecutivo: ONU

BOLIVIA / 8 AGO 2013 POR STEVEN DUDLEY ES

Bolivia ha reducido la producción de coca por segundo año consecutivo, según un estudio de las Naciones Unidas; una tendencia que la ONU atribuye a los esfuerzos del gobierno por contener la producción ilegal del cultivo.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) dice que la producción de coca en Bolivia se redujo en un 7 por ciento, desde 2011 hasta 2012 (Vea el informe completo en PDF). Esto sucede luego de una reducción del 11 por ciento del año anterior.

El mayor descenso se produjo en la región de cultivo de coca más grande del país, conocida como Yungas de la Paz, que pasó de 18.200 hectáreas a 16.900 hectáreas, según la ONUDD.

La agencia dice que hay dos factores principales que influyeron en esta reducción: 1) los esfuerzos del gobierno para "erradicar/racionalizar" el tamaño de los terrenos, 2) la disminución de rendimiento debido a los largos periodos en los cuales se ha cultivado la tierra.

bolivia coca graph unodc story

Análisis de InSight Crime

Los resultados pueden sorprender a algunos en el gobierno de Estados Unidos que dicen que Bolivia no está cumpliendo con sus compromisos de reducir la producción y el tráfico de drogas. Bolivia ha expulsado a la mayoría de las agencias antinarcóticos de Estados Unidos, mientras que Estados Unidos anunció en mayo que estaba cerrando sus últimas oficinas allí.

No obstante, hay algunas cifras contradictorias en el informe. El precio de la coca cayó un cinco por ciento, según la ONUDD, un hecho que podría sugerir un aumento de la oferta.

Las incautaciones de pasta de cocaína y cocaína procesada, o clorhidrato de cocaína (HCl), también van en direcciones opuestas. Las incautaciones de pasta de cocaína aumentaron significativamente, según el informe, lo que sugiere que Bolivia se está convirtiendo en un proveedor más regular de los crecientes mercados de crack en Argentina y Brasil.

Las incautaciones de HCl, por su parte, se redujeron, lo que no necesariamente significa que la producción de cocaína se haya reducido. Lo que no se sabe -y lo que la ONUDD dice que está estudiando- es el rendimiento actual de la coca boliviana. En Colombia, los rendimientos han aumentado aunque el número de hectáreas dedicadas al cultivo de coca se ha reducido, lo que explica la producción constante de HCl a lo largo de este período en el que se podría esperar una caída en la producción de cocaína.

El informe también se desprende de la declaración de un líder de otra industria de exportación importante, el café, de que sus productores se estaban cambiando a la coca. Esa declaración fue, sin embargo, más especulativa que científica.

Cultivos de coca en Bolivia (Fuente: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito) 

bolivia coca boliviamap unodc story

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 10 FEB 2022

El asesinato de dos traficantes brasileños en un departamento fronterizo de Bolivia representa un nuevo ejemplo de la violencia desbordada…

BOLIVIA / 9 SEP 2022

Un aumento del tráfico de personas de Bolivia hacia Brasil pasando por la población fronteriza de Corumbá —centro conocido por…

COCA / 2 JUN 2022

La Amazonía peruana, que cubre casi la mitad del país andino, es rica en biodiversidad y fundamental para la captura…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…