HomeNoticiasNoticias del díaBolivia se enfrenta al narcotráfico en el Lago Titicaca: Gobierno
NOTICIAS DEL DÍA

Bolivia se enfrenta al narcotráfico en el Lago Titicaca: Gobierno

BOLIVIA / 24 NOV 2015 POR ELIJAH STEVENS ES

Según un funcionario del gobierno boliviano, el país ha hecho un avance importante en la disuasión a los narcotraficantes de usar rutas por el lago Titicaca, que conecta a Perú con Bolivia. Sin embargo, también es probable que las organizaciones criminales radicadas en Perú simplemente hayan recurrido a rutas alternativas.

Las fuerzas de seguridad de Bolivia han visto un impacto positivo en la lucha contra el narcotráfico en el lago Titicaca, El viceministro de defensa social Felipe Cáceres declaró al diario El Deber:

"No hemos visto [narco] tráfico en ese sector por casi un año", señaló el ministro al diario. Atribuyó esto a las operaciones "constantes" por tierra, aire y agua, añadiendo que las autoridades bolivianas colaboraban con sus homólogos de Perú en el monitoreo de la actividad de narcotráfico.

En marzo de 2015, Bolivia lanzó una agresiva campaña conjunta del ejército y la policía con el fin de combatir el contrabando y el narcotráfico en el lago Titicaca, uno de los mayores lagos de Latinoamérica, ubicado en la frontera entre Perú y Bolivia. Esto siguió a un acuerdo en 2014 entre ambos países para colaborar en la lucha contra el crimen en la frontera compartida.

Análisis de InSight Crime

La audaz aseveración de Cáceres sobre la casi eliminación del narcotráfico en el lago Titicaca puede pasar por alto la posibilidad de que las organizaciones criminales estén usando otras rutas. Según un informe de la Dirección Antidrogas de Perú, conocida como la Dirandro, las organizaciones criminales peruanas siguen enviando mulas con drogas —conocidas como "cargachos"— parar transportar la pasta de cocaína por la frontera a pie, llevando la droga en morrales, informó El Deber.

VEA TAMBIÉN: El desafío de Evo: Bolivia el epicentro de la droga

Estas mulas por lo general salen hacia Bolivia desde los distritos peruanos de Alto Pichas y Palcazu, adonde llegan aviones con droga desde los valles de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro en Perú, eje del cultivo de coca, más conocido como el VRAEM. Además de llevar su propio alimento, las mulas transportan en promedio hasta 20 kilos de pasta de coca, y viajan en grupos hasta de 80 personas, según el informe de la Dirandro, señaló El Deber.

Ha habido informes anteriores desde Perú, donde se detalla cómo estos "cargachos" pueden estar transportando cantidades importantes de cocaína y pasta de cocaína por la frontera Perú-Bolivia. Así que mientras la mayor colaboración entre Perú y Bolivia podría estar arrojando resultados en el lago Titicaca, es evidente que hay más trabajo por hacer.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHINA Y CRIMEN / 10 NOV 2021

Un gobernador peruano está acusado de coordinar una red de tráfico de madera que involucró varias empresas madereras chinas, en…

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

BOLIVIA / 9 NOV 2022

Como bosque rico en recursos, el Amazonas está siendo expoliado a un ritmo acelerado. Solo en 2021, se perdieron en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…