HomeNoticiasNoticias del díaBolivia reporta propagación de laboratorios de cocaína
NOTICIAS DEL DÍA

Bolivia reporta propagación de laboratorios de cocaína

BOLIVIA / 14 OCT 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Las autoridades bolivianas han informado un incremento en la producción de cocaína en la región occidental del país, lo que sugiere que la delincuencia transnacional puede expandiendo su influencia en Bolivia, un importante centro regional de tráfico.

Con base en los recientes descubrimientos de fábricas de cocaína a gran escala cerca de la frontera de Bolivia con Chile y Perú, las autoridades antidrogas dicen que el procesamiento de cocaína está creciendo en las áreas alrededor de las ciudades de Oruro, Potosí y La Paz, informó La Razón.

El anuncio se produce tras el descubrimiento en septiembre de un "narcopueblo", cerca de la frontera con Chile, y la destrucción de otra fábrica en la misma zona en julio. Las autoridades bolivianas afirman que han descubierto varias otras fábricas de cocaína en poblaciones cercanas desde el comienzo de 2013, informó el diario La Razón.

Según funcionarios bolivianos, esta zona es un territorio nuevo para los traficantes, que suelen utilizar las fábricas en el departamento de Santa Cruz, al oriente del país, un punto de tránsito principal, o el departamento central de Cochabamba, una de las mayores regiones productoras de coca del país.

Análisis de InSight Crime

La ubicación central de Bolivia y el fácil acceso a los precursores químicos lo han convertido en un centro cada vez más importante para el procesamiento de coca doméstica y de Perú, en gran parte destinada a la exportación y el consumo en el resto de Latinoamérica.

Los débiles cuerpos de seguridad del país y el flujo en el liderazgo de la policía antinarcóticos (FELCN), junto con la expulsión de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos y la posterior retirada de otras agencias de control de drogas de Estados Unidos, han creado un camino de resistencia mínima para los narcotraficantes. La laxa supervisión ha permitido la proliferación de laboratorios de drogas en todo el país y se haya extendido a las ciudades fronterizas, que ya tienen una conexión establecida para las rutas de contrabando hacia otros países, en particular Brasil.

Brasil es el destino de aproximadamente el 80 por ciento de la cocaína producida en Bolivia, que, o bien se exporta a Europa o se vende en el mercado interno -el segundo mayor del mundo después de Estados Unidos. Primer Comando de la Capital de Brasil (PCC) es uno de los jugadores clave en este comercio y tiene una creciente presencia en el país.

Las negaciones del gobierno boliviano sobre la presencia de grupos criminales organizados extranjeros en el país han disminuido en el último año, con funcionarios reconociendo cada vez más la amenaza que suponen para la seguridad. A principios de este año, Brasil y Bolivia establecieron planes bilaterales de esfuerzos contra el crimen organizado en la región fronteriza.

VEA TAMBIÉN: Noticias de Bolivia 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La cuenca amazónica está siendo talada a un ritmo acelerado. Los delitos ambientales están impulsando una creciente deforestación.

BOLIVIA / 25 OCT 2022

El poder de las pandillas brasileñas y clanes criminales locales, combinado con políticas de gobierno deficientes, han propiciado el crecimiento…

ARGENTINA / 7 MAR 2022

Paraguay ha llevado a cabo la mayor operación de su historia contra el tráfico de cocaína y el lavado de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…