HomeNoticiasNoticias del díaBolivia, 'Lugar Ideal' para Vender Cocaína Peruana: Narcotraficante
NOTICIAS DEL DÍA

Bolivia, 'Lugar Ideal' para Vender Cocaína Peruana: Narcotraficante

BOLIVIA / 15 MAY 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La descripción de los aspectos económicos de la venta de cocaína peruana dentro de Bolivia, hecha por un narcotraficante, puede alimentar la especulación sobre la cantidad de cocaína boliviana que se produce al interior del país, y la cantidad de cocaína que en realidad se origina en el extranjero.

Según un narcotraficante entrevistado por el diario peruano La República, la pasta de cocaína purificada se puede comprar a US$850 el kilo en Monzón o Tingo María, en el centro de Perú, al norte del centro de producción de drogas del país. Si el cargamento llega a La Paz, la cocaína puede ser revendida entre US$1.600 y US$2.000 el kilo.

El precio del kilo aumenta con el nivel de riesgo y la duración del viaje, según el traficante. Un transportista cobra US$50 por el kilo de droga que es trasladado a la costa peruana, pero US$300 por el kilo que tenga a Bolivia como destino. Ese país es un destino atractivo debido a que el riesgo de ser descubierto por las autoridades bolivianas es bajo, añadió.

La mayoría de los cargamentos que toman esta ruta pertenecen a personas vinculadas con los carteles mexicanos, que sólo trafican con cantidades mayores a una tonelada y pagan US$1.400 por kilo, dijo el traficante.

Análisis de InSight Crime

Además de ser un importante productor de coca y cocaína, Bolivia es un importante país de tránsito de estupefacientes peruanos y colombianos. Ha habido cierta especulación sobre la cantidad de cocaína, que es incautada al interior de Bolivia, es producida en el extranjero - en 2011, un funcionario antidrogas dijo que más de la mitad de los cargamentos de cocaína incautados en Bolivia se originaron en Perú -. La pregunta es si el aumento de las cantidades de cocaína incautada en el interior de Bolivia es el resultado de un aumento en la producción interna de cocaína (como ha afirmado la Casa Blanca), o se debe a que más narcotraficantes (como el entrevistado por La República) están vendiendo producto peruano en suelo boliviano.

Perú y Bolivia anunciaron recientemente planes para formar una policía fronteriza binacional para combatir el tráfico transfronterizo. No obstante, con los narcotraficantes dependiendo cada vez más de los vuelos de drogas que pasan por Bolivia para crear un "puente aéreo" entre Perú, Brasil y Argentina, las fuerzas de seguridad se enfrentan a un duro desafío para detener el flujo de envíos de drogas a través de esta ruta.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COVID Y CRIMEN / 23 JUN 2021

Mientras Perú sigue en vilo por el mayor número de casos de COVID-19 en el mundo, delincuentes extorsionan a las…

BOLIVIA / 25 JUL 2022

La pandilla venezolana Tren de Aragua se ha convertido en una de las principales amenazas de América del Sur, siendo…

BRASIL / 4 MAY 2021

Décadas de inactividad e ineficiencia en la lucha contra delitos ambientales en el Amazonas han llevado a Brasil, Colombia y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…