HomeNoticiasNoticias del díaBolivia, 'Lugar Ideal' para Vender Cocaína Peruana: Narcotraficante
NOTICIAS DEL DÍA

Bolivia, 'Lugar Ideal' para Vender Cocaína Peruana: Narcotraficante

BOLIVIA / 15 MAY 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La descripción de los aspectos económicos de la venta de cocaína peruana dentro de Bolivia, hecha por un narcotraficante, puede alimentar la especulación sobre la cantidad de cocaína boliviana que se produce al interior del país, y la cantidad de cocaína que en realidad se origina en el extranjero.

Según un narcotraficante entrevistado por el diario peruano La República, la pasta de cocaína purificada se puede comprar a US$850 el kilo en Monzón o Tingo María, en el centro de Perú, al norte del centro de producción de drogas del país. Si el cargamento llega a La Paz, la cocaína puede ser revendida entre US$1.600 y US$2.000 el kilo.

El precio del kilo aumenta con el nivel de riesgo y la duración del viaje, según el traficante. Un transportista cobra US$50 por el kilo de droga que es trasladado a la costa peruana, pero US$300 por el kilo que tenga a Bolivia como destino. Ese país es un destino atractivo debido a que el riesgo de ser descubierto por las autoridades bolivianas es bajo, añadió.

La mayoría de los cargamentos que toman esta ruta pertenecen a personas vinculadas con los carteles mexicanos, que sólo trafican con cantidades mayores a una tonelada y pagan US$1.400 por kilo, dijo el traficante.

Análisis de InSight Crime

Además de ser un importante productor de coca y cocaína, Bolivia es un importante país de tránsito de estupefacientes peruanos y colombianos. Ha habido cierta especulación sobre la cantidad de cocaína, que es incautada al interior de Bolivia, es producida en el extranjero - en 2011, un funcionario antidrogas dijo que más de la mitad de los cargamentos de cocaína incautados en Bolivia se originaron en Perú -. La pregunta es si el aumento de las cantidades de cocaína incautada en el interior de Bolivia es el resultado de un aumento en la producción interna de cocaína (como ha afirmado la Casa Blanca), o se debe a que más narcotraficantes (como el entrevistado por La República) están vendiendo producto peruano en suelo boliviano.

Perú y Bolivia anunciaron recientemente planes para formar una policía fronteriza binacional para combatir el tráfico transfronterizo. No obstante, con los narcotraficantes dependiendo cada vez más de los vuelos de drogas que pasan por Bolivia para crear un "puente aéreo" entre Perú, Brasil y Argentina, las fuerzas de seguridad se enfrentan a un duro desafío para detener el flujo de envíos de drogas a través de esta ruta.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CRIMEN CIBERNÉTICO / 21 JUL 2023

Los grupos criminales están estafando a los peruanos mediante el uso de ultrafalsos, método de imitación de voz con el…

PERÚ / 19 SEP 2023

Una serie de ataques con granadas, así como amenazas y extorsiones relacionadas con bandas venezolanas en Perú, revelan que el…

COCAÍNA EUROPA / 20 ABR 2023

Las autoridades españolas desarticularon una organización criminal albanesa que traficaba cocaína de Latinoamérica para distribuir en Europa, una muestra de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…