HomeNoticiasNoticias del díaBolivia sube límites de cultivo de coca, amplía brecha legal de oferta-demanda
NOTICIAS DEL DÍA

Bolivia sube límites de cultivo de coca, amplía brecha legal de oferta-demanda

BOLIVIA / 27 FEB 2017 POR JAMES BARGENT ES

El gobierno boliviano ha aprobado el aumento de los niveles autorizados de producción legal de coca luego de violentas protestas de agricultores, una medida que exacerba la fisura en la política del país, que de otro modo sería muy exitosa: la brecha entre la producción y el consumo legales.

El 23 de febrero, el gobierno boliviano y los cocaleros llegaron a un acuerdo relativo a la nueva ley en proyecto que regula la coca para permitir la plantación legal de 22.000 hectáres de coca al año, informó La Razón.

El acuerdo puso fin a semanas de protestas violentas de los cocaleros contra la ley y su cláusula inicial de 20.000 hectáreas de producción legal. Según los términos de la actual ley, que data de 1986, solo se permite la siembra de 12.000 hectáreas para abastecer el mercado legal de coca en Bolivia.

La nueva ley no solo regula el área sembrada con coca que se permite en Bolivia, también busca crear nuevos mecanismos para que el gobierno regule la producción, distribución, venta, industrialización y exportación de la coca boliviana. Luego del acuerdo con los cultivadores de coca, la cámara de diputados aprobó el proyecto de ley, y ahora pasará al senado, según La Razón.

Análisis de InSight Crime

El proyecto de ley para regular la coca en Bolivia busca convertir en ley las políticas del antiguo cultivador de coca y actual presidente Evo Morales, quien ha favorecido la concertación más que la represión hacia los cocaleros.

La política le ha funcionado bien en gran medida al gobierno de Morales. Aunque Colombia y Perú, los vecinos de Bolivia, han visto subir y caer los niveles del cultivo de coca en medio del tira y afloje de cuadrillas de erradicación forzada, cultivadores y narcotraficantes, Bolivia ha tenido un descenso gradual pero sostenido desde 2010, por lo menos según las cifras de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD).

VEA TAMBIÉN: El desafío de Evo: Bolivia, el epicentro de la droga

Sin embargo, el debate por los límites legales del cultivo de la coca toca el centro de un gran problema que las políticas de Morales no han resuelto: la producción de coca sigue siendo sustancialmente mayor que la cantidad de la hoja requerida para satisfacer la demanda del mercado legal en Bolivia. Según un estudio gubernamental de 2013, el mercado legal de la coca puede abastecerse con unas 14.700 hectáreas de coca, lo que quiere decir que en los términos de la nueva ley, más de 7.000 hectáreas de coca podrían llegar cada año al mercado ilegal de la cocaína.

La ley que regula la coca busca resolver esto mediante la participación del gobierno en la regulación de toda la cadena de producción, en la promoción de las ventas, la industrialización e incluso la exportación. Sin embargo, el gobierno lleva mucho tiempo buscando nuevos mercados o nuevos usos para la coca y aún debe hallar la manera de ofrecer un lleno importante al vacío entre la oferta y la demanda de la coca legal. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 1 SEP 2021

La deforestación es la cara más visible de los delitos ambientales en la Amazonía colombiana.

COCA / 15 MAR 2023

Las autoridades hondureñas y guatemaltecas han registrado cantidades récord en la erradicación de plantas de coca, una evidencia más de…

BOLIVIA / 20 ABR 2021

Un viejo asociado de Pablo Escobar que pagó 27 años de prisión en Estados Unidos está de nuevo en prisión,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…