HomeNoticiasNoticias del díaBolivia y Brasil Planean Medidas Bilaterales para Combatir el Crimen Organizado
NOTICIAS DEL DÍA

Bolivia y Brasil Planean Medidas Bilaterales para Combatir el Crimen Organizado

BOLIVIA / 14 MAY 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Ministros de Bolivia y Brasil planificarán iniciativas conjuntas en la lucha contra el crimen organizado durante las reuniones de esta semana en Santa Cruz, una ciudad al suroriente de Bolivia que se ha convertido en un importante punto de tránsito en la ruta de la cocaína entre ambos países.

El Ministro de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo, y el Ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, presidirán las reuniones, informó el diario La Opinión, con otros asistentes que incluyen a la policía de los dos países, funcionarios estatales fronterizos y Regina Miki, Secretaria de Seguridad Pública de Brasil.

Ellos discutirán las posibles medidas a ser implementadas a lo largo de la frontera entre Bolivia y Brasil, con el fin de combatir el lavado de dinero y el tráfico de drogas, personas y armas.

Análisis de InSight Crime

La cooperación en materia de seguridad entre Brasil y Bolivia es estratégica para ambos países. El Presidente Evo Morales expulsó a la DEA en 2008 y recientemente también expulsó a la agencia de cooperación, USAID. Si bien la cooperación entre Estados Unidos y Bolivia en la lucha contra el narcotráfico se mantiene en cierta medida, Morales está buscando ayuda en otros lugares.

Recientemente, China prometió US$8 millones en asistencia de defensa a Bolivia; y con Brasil convirtiéndose en una fuerza clave en los esfuerzos antinarcóticos regionales, es un socio natural para la nación andina especialmente cuando se estima que entre un 60 y 80 por ciento de la cocaína boliviana termina en Brasil. La cocaína peruana también se trafica a través de Bolivia hacia Brasil, que es un importante punto de tránsito en las rutas de la droga que van hacia Europa. Hay evidencia de operaciones internacionales de narcotráfico de miembros del Primer Comando Capital (PCC), grupo nacido en las prisiones de Brasil, en Santa Cruz; junto a ciudadanos de Colombia y Paraguay.

La pregunta es si Brasil es capaz de luchar contra el crimen organizado que se desborda por las fronteras entre los dos países, cuando ha sido incapaz de contener sus propios problemas. Pese a la protección en la frontera y las medidas implementadas contra el crimen organizado en los últimos años, el crimen violento interno de Brasil sigue siendo un problema importante y mostró algunos aumentos significativos el año pasado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 25 JUL 2022

La pandilla venezolana Tren de Aragua se ha convertido en una de las principales amenazas de América del Sur, siendo…

BOLIVIA / 21 FEB 2023

Las compañías de autobuses de Bolivia están dejando de transportar pasajeros para llevar cargas mucho más rentables: bienes de contrabando.

COLOMBIA / 2 MAY 2023

A ocho meses de la presidencia de Gustavo Petro, la nueva política de seguridad de Colombia resalta el papel de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…