HomeNoticiasNoticias del díaBomba de las 'FARC’ en Colombia: terror de insurgencia con motivos criminales
NOTICIAS DEL DÍA

Bomba de las 'FARC’ en Colombia: terror de insurgencia con motivos criminales

COLOMBIA / 27 FEB 2014 POR JAMES BARGENT ES

La policía cree que una bomba que acabó con la vida de 5 personas en Chocó, Colombia, fue puesta o por la guerrilla de las FARC o por los Urabeños, demostrando la voluntad que tienen los grupos armados del país de emplear tácticas de terror para asegurar sus ingresos criminales.

La bomba explotó en un supermercado la noche del 25 de febrero en la ciudad de Quibdó, capital del departamento de Chocó, en el Pacífico colombiano. Hasta el momento, cinco personas han sido confirmadas como muertas y muchas más resultaron heridas, informó Radio Santa Fe.

La policía cree que el ataque fue un acto de represalia, al parecer la tienda se negó a pagar una tarifa de extorsión, y afirmó creer que la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron los responsables. Sin embargo, también especuló que existe la posibilidad de que la organización criminal los Urabeños, que extorsiona en la región, esté detrás del atentado.

Hasta ahora, las autoridades han detenido a seis personas en relación con el ataque, de quienes afirman son detenidos miembros de una red de apoyo del Frente 34 de las FARC, informó Radio Santa Fe.

Análisis de InSight Crime

Pese a que las FARC ha utilizado desde hace años los ataques con bombas en su guerra contra el Estado colombiano, este último ataque se destaca por la cantidad de muertos, no porque continue su lucha armada, sino por fines puramente criminales.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre las FARC

Si, como se afirma, el ataque fue llevado a cabo por una de las redes de apoyo de las FARC, entonces esto podría implicar varias cosas. Podría estar refiriéndose a una de las milicias urbanas que las FARC han expandido durante los últimos años. Estas milicias operan a menudo de manera semi-independiente, llevando a cabo sus propias operaciones criminales, en particular la extorsión, así como también reciben órdenes de la guerrilla.

También es posible que la célula que puso la bomba no tenga ninguna lealtad ideológica sino que sea subcontratada por las FARC. Ha habido numerosos indicios que sugieren que las FARC están pagando cada vez más a grupos criminales tanto para llevar a cabo violencia política, como el intento de asesinato del político Fernando Londoño, como para otras actividades delictivas, incluyendo extorsión.

Sin embargo, no debe descartarse que los Urabeños hayan estado involucrados, pese a que sería poco usual que el grupo empleara tácticas de insurgencia. Las fuerzas de seguridad en la costa del Pacífico recientemente dijeron a InSight Crime que en ciertas zonas de la región, grupos narco-paramilitares como los Urabeños trabajan muy de cerca con las FARC, que son "lo mismo más o menos", y que los Urabeños son sospechosos de estar implicados en ataques a infraestructura atribuidos a las FARC.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 19 NOV 2021

El aumento en la cantidad de migrantes que se dirigen a Estados Unidos ha estado beneficiando a las redes de…

COLOMBIA / 3 OCT 2022

Los grupos guerrilleros de Colombia ya no usan a Venezuela como un escondite conveniente de las fuerzas armadas de su…

COCA / 12 JUL 2022

La Comisión de la Verdad presentó su Informe Final en Bogotá, Colombia, sobre la realidad del conflicto interno en el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…