HomeNoticiasNoticias del díaBoom de la marihuana colapsa cárceles en Argentina

Una provincia al noreste de Argentina se está quedando sin espacio en sus cárceles luego de una multitud de arrestos por tráfico de marihuana, una situación que ilustra el incesante crecimiento de ese país suramericano como centro de tránsito y mercado local de drogas.

Jueces federales en la provincia de Misiones en Argentina han advertido que sus cárceles y la prisión federal están al tope de su capacidad, lo que las obliga a alojar a sus detenidos en estaciones de policía y cuarteles de la Gendarmería. También hay más retrasos en los procesos penales debido a la falta de espacio en las prisiones, informó Clarín el 11 de febrero.

Las complicaciones surgen del boom del tráfico de marihuana en Misiones. Las autoridades provinciales decomisaron 126 toneladas de marihuana en 2018, casi 70 por ciento del total de drogas incautadas en todo el país en 2017, según otra nota de Clarín.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre marihuana

Solo en el municipio de Puerto Libertad en Misiones, la Prefectura Naval Argentina retuvo 34 toneladas de marihuana en el primer semestre de 2018, 221 por ciento más que en igual periodo de 2017.

En todo el país, las autoridades contaron 87 capturas por narcotráfico cada 24 horas, muchas de las cuales se realizaron en la zona, según Clarín.

Misiones está ubicada en la llamada región “Trifronteriza” —un punto candente para el contrabando de drogas y la actividad criminal, en la confluencia de Paraguay, Brasil y Argentina. La ubicación de Misiones sobre el río Paraná, que llega a la capital de Buenos Aires y al océano Atlántico, también la convierte en un punto clave para el transporte de cargamentos de marihuana desde el vecino Paraguay, el mayor productor de marihuana de Suramérica.

Análisis de InSight Crime

El agobio del sistema penitenciario en Misiones muestra cómo esta provincia trifronteriza se ha convertido en un punto estratégico para los traficantes de marihuana que buscan llegar a los grandes centros urbanos del país, en Buenos Aires y Rosario, que también son puntos de trasbordo claves.

La provincia de Corrientes —al sur de Misiones y apuntalada en tres lados por Paraguay, Brasil y Uruguay— también ha visto un repunte del tráfico de marihuana.

En efecto, en marzo de 2017, las autoridades arrestaron al alcalde, al vicealcalde y al jefe de policía en la ciudad de Itatí, al norte de la provincia, sobre el río Paraná, en un masivo operativo de seguridad. El alcalde y el vicealcalde presuntamente se habrían confabulado con un capo local y tenían bajo su responsabilidad “coordinar parte del plan para transportar narcóticos e intervenir a favor de miembros de la agrupación para garantizar su impunidad”. Un miembro formal de la Prefectura Naval de Argentina también cayó bajo arresto recientemente en conexión con un cargamento de 10 toneladas de marihuana en la ciudad de Ituzaingó, noreste de Corrientes.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Argentina

La dinámica local en Misiones y Corrientes —que albergan cuatro de los cinco puntos de gran actividad para el tráfico de marihuana— ilustran los desafíos que enfrentan las instituciones locales para responder al tráfico de cannabis en el país. La industria también parece tener atractivo para uno de los grupos más poderosos en el crimen organizado en Suramérica, el Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital —PCC—) de Brasil.

En julio de 2018, fuerzas de la policía en Misiones frustraron un intento de presuntos miembros del PCC para liberar a un compañero de una de las cárceles de la provincia. El PCC adelanta una agresiva expansión de sus operaciones en toda la región. Con los problemas que ya enfrentan las autoridades argentinas para combatir el tráfico de marihuana, la suma del PCC a la ecuación podría agobiar aún más las instituciones de seguridad del estado.

*Este artículo se redactó con ayuda del investigador de InSight Crime Tristan Clavel.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 19 NOV 2021

Originalmente del ámbito de los carteles mexicanos de la droga, las canciones que halagan el ego de poderosos criminales o…

ARGENTINA / 8 OCT 2021

La pauperización de gran parte de la población en Paraguay durante la pandemia de COVID-19 dio impulso al contrabando de…

ARGENTINA / 7 MAR 2022

Paraguay ha llevado a cabo la mayor operación de su historia contra el tráfico de cocaína y el lavado de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…