HomeNoticiasNoticias del díaBrasil vio aumento de más de 500% de mujeres en prisión
NOTICIAS DEL DÍA

Brasil vio aumento de más de 500% de mujeres en prisión

BRASIL / 9 NOV 2015 POR MIMI YAGOUB ES

El número de reclusas en Brasil se ha disparado, un ejemplo del gran impacto de las políticas punitivas a las drogas en las mujeres, en detrimento de la captura de líderes más poderosos de las redes de crimen organizado.

 El número de reclusas en prisiones de Brasil se elevó en 567 por ciento entre 2000 y 2014, para llegar a una población total de 37.380 internas, según un informe del Ministerio de Justicia del país. Los hombres siguen representando la mayoría de reclusos, con más de 540.000 presos, pero la población de reclusos crece a la mitad del paso con que crece la población femenina en las cárceles.

En especial, el informe del ministerio halló que 68 por ciento de las mujeres tras las rejas en Brasil están pagando penas por narcotráfico a baja escala, como transporte y almacenamiento de drogas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Las cifras del informe ministerial son más recientes que las publicadas por la organización no gubernamental (ONG) mexicana Colectivo de Estudios Drogas y Derecho (CEDD) en otro estudio divulgado el 3 de noviembre. Dicho estudio sólo incluye los datos hasta 2013, pero muestra muchas de las mismas tendencias: de diez países latinoamericanos, Brasil ha experimentado el mayor incremento de mujeres encarceladas por delitos de drogas.

Según un informe de 2015, realizado por el Institute for Criminal Policy Research (ICPR), Brasil tiene la quinta mayor población femenina en prisión del mundo, mientras que Estados Unidos ocupa el primer lugar.

Análisis de InSight Crime

Las políticas punitivas contra las drogas han recibido grandes críticas por desencadenar el encarcelamiento de cientos de pequeños expendedores de drogas, mientras que los narcotraficantes de más alto perfil evaden, o escapan, las penas en prisión. Como lo había hecho notar anteriormente la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por sus iniciales en inglés), esto afecta a las mujeres de manera desproporcionada: las Américas tienen la mayor población femenina en prisión del mundo, con 12,15 por 100.000 habitantes, según el ICPR.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre prisiones

Las mujeres se han hecho cada vez más valiosas para los narcotraficantes en muchos países latinoamericanos, pues son reclutas fáciles debido a la falta de oportunidades y de educación. La posible creencia entre los narcotraficantes de que las autoridades creen que las mujeres son menos sospechosas de cometer crímenes lleva a que éstas sean usadas muchas veces como mulas.

El número de expendedores menores en prisión refleja en parte la debilidad de la judicatura en muchos países latinoamericanos. Con mucha frecuencia los fiscales y la policía sólo pueden construir casos sólidos si atrapan a alguien en flagrancia. Con contadas excepciones, los investigadores han tenido menos éxito en la preparación de casos más complejos por narcotráfico y crimen organizado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HAITÍ / 13 MAR 2023

El líder de una pandilla de Haití ha ganado notoriedad por los ataques en áreas suburbanas alejadas de la capital,…

BRASIL / 15 DIC 2021

Un estudio reciente sobre clonación de tarjetas de crédito en el mundo reveló algunas particularidades sorprendentes sobre el riesgo que…

BRASIL / 23 JUN 2022

La flexibilización de las restricciones a la posesión de armas de fuego en Brasil está creando nuevos canales para que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…