HomeNoticiasNoticias del díaBrasil busca extradición de expresidente de Paraguay por lavado de dinero
NOTICIAS DEL DÍA

Brasil busca extradición de expresidente de Paraguay por lavado de dinero

BRASIL / 26 NOV 2019 POR PARKER ASMANN ES

En un movimiento sin precedentes, las autoridades de Brasil han solicitado la extradición del expresidente de Paraguay Horacio Cartes para responder por cargos de lavado de dinero en relación con el megaescándalo de Odebrecht, lo que plantea interrogantes sobre lo que puede seguir en el caso.

El expresidente Cartes, quien fue jefe de estado de Paraguay entre 2013 y 2018, está señalado de haber enviado US$500.000 a un lavador de dinero identificado como su “hermano del alma”, Dario Messer, un empresario y operador financiero brasileño quien se había naturalizado como ciudadano paraguayo, según anunció la Procuraduría General de Brasil el 19 de noviembre.

Los fiscales alegan que Messer dirigió una sofisticada red de lavado de dinero que presuntamente legitimó unos US$1.600 millones por medio de miles de cuentas en más de 50 países del exterior. Se cree que el dinero que Cartes entregó a Messer le ayudaría a eludir una captura. Sin embargo, las autoridades brasileñas arrestaron a Messer en julio de este año por lavado de dinero, cargos que también afronta en Paraguay.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Paraguay

Este pedido de extradición convierte a Paraguay en el último país en verse envuelto en la investigación de la infame Operación Lava Jato (Operação Lava Jato). La investigación de grandes repercusiones por corrupción se centra en denuncias de que la gigante petrolera estatal de Brasil Petrobras otorgó contratos a precios inflados a un cartel de firmas constructoras, que luego usaron el dinero para repartir coimas a ejecutivos petroleros y políticos.

En total, Odebrecht admitió haber pagado unos US$800 millones en coimas a funcionarios de gobierno y miembros de las élites políticas de toda Latinoamérica para asegurar contratos. Investigaciones relacionadas han implicado a cuatro expresidentes peruanos y a la administración del expresidente de Ecuador Rafael Correa, entre otros.

Al conocerse el pedido los abogados del expresidente paraguayo presentaron un auto de habeas corpus a la corte para recurrir la solicitud de extradición, como informó Ultima Hora.

Análisis de InSight Crime

El pedido de extradición de las autoridades brasileñas es apenas una denuncia más que vincula al expresidente paraguayo Cartes con otra vasta red criminal, y es improbable que las autoridades locales impugnen la orden.

De hecho, el exmandatario ha sido acusado de tener nexos con poderosos grupos criminales que operan en la región fronteriza entre Brasil y Paraguay, y de tener nexos estrechos con la venta de cigarrillos de contrabando en Brasil y otros lugares de Latinoamérica. En enero de 2018, por ejemplo, las autoridades de Brasil decomisaron 500 cajas de cigarrillos de contrabando provenientes de la Tabacalera del Este, de propiedad de la familia del expresidente.

VEA TAMBIÉN: InDepth Cobertura sobre Élites y crimen organizado

El pedido también es la primera vez que un país de Latinoamérica solicita la extradición de un exmandatario de un país vecino, una indicación de que las autoridades brasileñas están confiadas en que tienen pruebas lo bastante sólidas para condenar a Cartes.

Sin embargo, los fiscales en Brasil parecen tener solo dos piezas de evidencia incontrovertible: una carta presuntamente escrita por Messer a Cartes en la que le pedía dinero para pagar sus honorarios legales, y un par de mensajes de WhatsApp hallados en un teléfono celular incautado a Messer, los que según las autoridades confirman que Cartes efectivamente le entregó los US$500.000 a Messer, según la organización local paraguaya de medios Hoy.

De demostrarse que es verdad, el caso le daría una nueva dimensión internacional a la investigación del Lava Jato. Messer habría atraído a su esquema de lavado de dinero no solo a representantes del gobierno de Brasil, sino también de Paraguay. Sin embargo, sigue sin aclararse hacia dónde se dirigirá la investigación luego de eso. El caso perdió mucha credibilidad luego de que una contundente investigación publicada en julio de 2019 por The Intercept revelara que este fue manipulado por los fiscales para atacar a opositores políticos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 10 JUN 2021

Bienes raíces, electricidad, gas, agua, las milicias se han convertido en proveedores cruciales, aunque ilegales, de servicios básicos para millones…

BRASIL / 14 FEB 2023

En Brasil, aumentan los temores acerca de que la colusión de las fuerzas de seguridad con los criminales se esté…

BRASIL / 28 MAY 2021

Casos judiciales. Sicarios. Interpol. Hay ocasiones en que los narcotraficantes internacionales necesitan darse un respiro. Brasil ha buscado la manera…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…