HomeNoticiasNoticias del díaBrasil comienza nuevo año con una serie de brutales asesinatos en cárceles
NOTICIAS DEL DÍA

Brasil comienza nuevo año con una serie de brutales asesinatos en cárceles

BRASIL / 10 ENE 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Casi 100 presos han sido asesinados en Brasil desde el inicio del año, en una muestra de extrema violencia incitada, según se dice, por una guerra de pandillas que se desarrolla en un sistema penitenciario que padece de hacinamiento severo.

El primer día de 2017, 56 reclusos murieron en una revuelta en prisión en la ciudad de Manaos, estado de Amazonas, informó el New York Times, que calificó el disturbio como uno de los más "sangrientos de las últimas décadas".

La violencia se desató presuntamente a raíz de una rencilla entre dos importantes pandillas carcelarias, la Familia del Norte (Família do Norte  —FDN—) y el Primer Comando Capital (Primeiro Comando da Capital —PCC—), que han estado compitiendo por el control del lucrativo negocio de la droga en la región del Amazonas.

Cuatro días después, murieron 33 presos en otro disturbio en prisión en el estado de Roraima. La violencia en Roraima parecía relacionada con el motín anterior en Manaos, pues los presos usaron la sangre de los muertos para escribir, "La sangre se paga con sangre".

El 8 de enero se conocieron denuncias de otro incidente fatal en las cárceles, con el asesinato de cuatro presos en la noche en una cárcel de Manaos, lo que suma un número total de 99 reclusos muertos este año, según O Globo.

Aunque tres de los cuatro presos muertos durante el último episodio fueron degollados, el secretario de la administración penitenciaria de Amazonas Pedro Florêncio, declaró que esas muertes no tenían relación con las rivalidades entre pandillas. (Las decapitaciones y otros actos macabros son incidentes comunes en los motines carcelarios en Brasil).

Las denuncias iniciales indicaban que había solo dos guardias en servicio en el momento del motín más reciente, en un centro que alberga alrededor de 300 reclusos que acababan de recibir presos trasladados luego de una masacre aparte en la cárcel. El motivo detrás de la violencia parece haber sido una demanda por mejores condiciones de alojamiento.

Como consecuencia del derramamiento de sangre en el sistema penitenciario, el presidente brasileño Michel Temer ha destacado la necesidad de construir más cárceles para reducir el hacinamiento.

Análisis de InSight Crime

Aunque la brutal violencia parece consecuencia de la reciente guerra de pandillas que se libra actualmente y estremece el panorama criminal en Brasil, las debilidades estructurales y las tasas extremas de sobrepoblación son un terreno fértil para la violencia de pandillas en la cárcel.

El segundo semestre de 2016 asistió al resquebrajamiento de una alianza de dos décadas entre dos de las pandillas más poderosas de Brasil, el PCC y el Comando Rojo, lo que desató una serie de asesinatos en cárceles de estados norteños. La prisión de Roraima, donde hace poco murieron 33 presos ya había sido escenario de un hecho fatal en octubre de 2016, que muchos entendieron como una confirmación de la ruptura. Y ya se ha denunciado anteriormente que la FDN está en el centro de este cambio de alianzas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Clarín señaló que la prisión en la que el 1 de enero fueron asesinados 56 reclusos tenía 1.224 presos, aun cuando su capacidad de retención oficial es de 454 —un lúgubre recordatorio de cómo el sistema penitenciario de Brasil con su sobrepoblación y su subfinanciamiento crean condiciones que contribuyen a la violencia en los muros de la cárcel. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 14 JUN 2022

La policía de São Paulo, Brasil, decomisó un cargamento de un químico con aplicaciones industriales que se está usando como…

BRASIL / 20 JUL 2022

Resistentes, escasos e increíblemente lucrativos en los mercados internacionales, los árboles de ipê son por desgracia un claro ejemplo de…

COCAÍNA / 15 SEP 2022

Con la proliferación de decomisos de drogas, Uruguay se ve obligado a reevaluar rápidamente su posición en el tráfico global…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…