HomeNoticiasNoticias del díaBrasil considera despenalizar las drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Brasil considera despenalizar las drogas

BRASIL / 25 AGO 2015 POR DAVID GAGNE ES

La Corte Suprema de Brasil ha comenzado a discutir posibilidad de despenalizar el consumo personal de drogas, una importante medida que podría ser de gran ayuda para descongestionar el sobrepoblado sistema penitenciario del país.

El 19 de agosto, la Corte Suprema de Brasil comenzó a debatir el caso de un recluso en una cárcel de São Paulo que fue acusado por la posesión de tres gramos de marihuana, informó Associated Press. Los abogados del preso impugnaron la acusación, asegurando que el veredicto violaba el derecho a la privacidad, que es protegido por la Constitución de Brasil.

El fallo de la Corte Suprema podría despenalizar la tenencia de drogas en Brasil, uno de los últimos países en Latinoamérica donde todavía es considerado un delito penal, según Associated Press. En 2006, una serie de reformas despenalizaron parcialmente el consumo de drogas y proporcionaron penas alternativas a la prisión, como la rehabilitación y el servicio comunitario.

El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, ya se ha manifestado en contra de las posibles reformas. Janot dijo que los grupos criminales simplemente empezarían a traficar cantidades más pequeñas con el fin de eludir penas más severas, informó Estadão.

Análisis de InSight Crime

Si Brasil despenaliza totalmente la posesión de drogas, esto podría dar lugar a una reducción considerable en la población carcelaria del país, la cual, según cifras del gobierno, actualmente representa casi el doble de la capacidad máxima de reclusos. Además del frecuente uso de la detención preventiva, la dura legislación contra las drogas en Brasil también ha contribuido al alto nivel de hacinamiento penitenciario.

La legislación actual de drogas en el país les otorga a los tribunales discrecionalidad para diferenciar entre un consumidor y un traficante de drogas, lo cual implica una pena mínima de cinco años de prisión. Esto habría llevado a que muchos consumidores hayan sido condenados como traficantes de drogas. Según el Transnational Institute, el porcentaje de reclusos en prisiones brasileñas encarcelados por cargos relacionados con drogas aumentó de menos del 10 por ciento en 2005 (el año previo a la reforma de la ley de drogas) a casi el 20 por ciento en 2009.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la políticas de drogas

Las estrictas leyes de drogas están estrechamente relacionadas con la sobrepoblación carcelaria en los países de la región. "En toda Latinoamérica, las políticas de drogas son un factor primario que alimenta [...] las crisis poblacionales en el sistema penitenciario", le dijo recientemente al Christian Science Monitor Coletta Youngers, investigadora principal en la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por sus iniciales en inglés).

Sin embargo, la abierta oposición del fiscal general Janot a la despenalización de las drogas es indicativo del tipo de resistencia que enfrentan este tipo de reformas. En muchos sentidos, esta tensión en Brasil refleja un panorama de la política antidrogas generalizado en de toda Latinoamérica. A pesar de varios logros notables para los defensores de la reforma de la política de drogas en los últimos años, muchos gobiernos han continuado abordando el consumo de drogas como un crimen, en lugar de considerarlo un problema de salud pública.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 4 ABR 2023

Una ola de asesinatos en la Triple Frontera Colombia-Brasil-Perú despierta preocupación sobre el poder de grupos brasileños en esta región.

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

BRASIL / 26 MAY 2023

El grupo criminal más prominente de Brasil, el PCC, apoya de diversas formas a los mineros de oro ilegales en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…