HomeNoticiasNoticias del díaBrasil crea unidad especializada en combatir la tala ilegal
NOTICIAS DEL DÍA

Brasil crea unidad especializada en combatir la tala ilegal

BRASIL / 13 MAR 2015 POR JAMES BARGENT ES

El gobierno de Brasil inauguró una unidad de seguridad contra la tala ilegal de madera, en un intento por atacar un lucrativo comercio criminal que ha convertido a Brasil en uno de los países más peligrosos del mundo para los activistas ambientales. 

El Ministerio de Justicia de Brasil, en colaboración con el Ministerio del Medio Ambiente y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, anunciaron la creación de una nueva Compañía de Operaciones Ambientales de la Fuerza Nacional de Seguridad, que estará compuesta principalmente por miembros de la Policía Militar. 

La nueva unidad de 200 hombres será desplegada en puntos estratégicos a lo largo de la ruta de contrabando de madera ilegal de la selva amazónica, con el fin de controlar y vigilar las actividades de tala ilegal. Según el Ministerio de Justicia, la unidad complementará los esfuerzos actuales de la Fuerza Nacional, la cual desde 2008 ha incautado más de 1 millón de metros cúbicos de madera, 300 motosierras y 200 tractores.

La nueva fuerza estará respaldada por una inversión de US$10 millones del Fondo de la Amazonia de Brasil —creado para enfrentar la deforestación de la selva—, que se utilizará en la adquisición del equipo necesario para operar en territorios aislados de la selva y en la financiación de operaciones destinadas a abordar la problemática de los madereros ilegales.

Análisis de InSight Crime

Según estimaciones realizadas por el gobierno, la tala ilegal representa hasta el 80 por ciento de toda la actividad de tala en Brasil, y es la principal responsable de los altos niveles de deforestación del país

Las ganancias que esta actividad ofrece han provocado el surgimiento de una poderosa clase criminal que opera en aislados rincones de la Amazonia y que con frecuencia utiliza la violencia para silenciar informantes y activistas —una realidad que ha hecho de Brasil el país más peligroso del mundo para los ambientalistas—. Según un informe de Global Witness, ONG de derechos humanos y medio ambiente con sede en Reino Unido, entre 2002 y 2013, al menos 448 ambientalistas y activistas de los derechos sobre la tierra fueron asesinados en Brasil, la mayoría de ellos en casos relacionados con la explotación forestal. Apenas el uno por ciento de éstos terminaron en condenas. 

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre ecotráfico 

En los últimos años, las autoridades brasileñas han comenzado a actuar en contra de estas redes, y la creación de una unidad especializada en la lucha contra la tala es una continuación de otras acciones, como el despliegue de tropas en puntos críticos, el uso de aviones no tripulados (drones) para vigilar la deforestación y la creación de normas que buscan impedir la exportación de madera ilegal (pdf). 

En conjunto, estas acciones ponen a Brasil en la delantera regional en el tema de abordar el ecotráfico, una problemática a la que los gobiernos rara vez dan prioridad. Sin embargo, la magnitud de la tarea a la que los brasileños se enfrentan es enorme: el tamaño de la selva y su mismo terreno pueden ser una pesadilla logística; además, las redes detrás de este comercio están firmemente arraigadas y a menudo tienen la protección de contactos corruptos, así como de matones armados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 15 NOV 2021

La reciente incautación de varios cargamentos de cocaína de gran tamaño pone de relieve el creciente papel de Hong Kong…

BRASIL / 25 NOV 2022

En las cárceles de Latinoamérica parece que ya no cabe un reo más, y los centros penitenciarios siguen constituyéndose como…

BRASIL / 26 JUL 2022

Ante el exiguo apoyo de los gobiernos en medio de una deforestación galopante, las comunidades indígenas de Brasil están usando…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…