HomeNoticiasNoticias del díaBrasil desmantela a grupo responsable de deforestación masiva en el Amazonas
NOTICIAS DEL DÍA

Brasil desmantela a grupo responsable de deforestación masiva en el Amazonas

BRASIL / 29 AGO 2014 POR DAVID GAGNE ES

Las autoridades de Brasil han desmantelado una red criminal que afirman es la organización que más se ha beneficiado de la deforestación de la Amazonía brasileña, en una rara victoria contra la impunidad generalizada de la que gozan los grupos que se benefician de la tala ilegal y el tráfico de tierras.

En una operación conjunta entre la policía federal y el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y Recursos Naturales (IBAMA, por sus siglas en portugués), los funcionarios detuvieron a ocho miembros de "la organización más grande de deforestación de la Amazonía del país”, según la policía, informó AP.

La red es acusada de invadir enormes extensiones de terrenos públicos, donde habrían quemado la selva y parcelado la tierra para venderla ilegalmente a granjeros y agricultores. Los ocho sospechosos enfrentan cargos de invasión de tierras públicas, evasión de impuestos, lavado de dinero y crímenes ambientales, informó EFE.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre ecotráfico

Según funcionarios del gobierno, la organización ha sido la responsable del 10 por ciento de la deforestación en la selva tropical en los últimos dos años, y los daños ambientales causados por el grupo son de más de US$229 millones, informó El País.

Si son hallados culpables, los sospechosos podrían enfrentar hasta 50 años de cárcel.

Análisis de InSight Crime

La Amazonía brasileña es una mina de oro criminal para los traficantes de tierras, fauna silvestre, y para los madereros ilegales, quienes se apropian de las gigantescas ganancias pero que rara vez son enjuiciados por estos crímenes.

Este tipo de redes son una de las principales causas de la deforestación, ya sea por la tala ilegal -que según cifras del gobierno brasileño representa cerca del 80 por ciento de la tala en el país- o por el tráfico de tierra para la ganadería y el sector agrícola, crímen en el que presuntamente incurría el grupo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

A pesar de la adopción de medidas tales como el envío de tropas a las regiones selváticas, del uso de aviones no tripulados para vigilar los crímenes ambientales y de la implementación de un sistema de "cadena de custodia" para rastrear las exportaciones de madera (pdf), el Estado brasileño ha tenido problemas para controlar los crímenes ambientales, y la impunidad sigue siendo la norma en este tipo de casos.

Aunque la escala de las operaciones del grupo recientemente detenido no es tan extensa como se ha mostrado, el caso representa una bienvenida excepción a la norma de los Estados latinoamericanos que vuelcan sus miradas frente al ecotráfico.

La adopción de medidas para hacer frente a este tipo de redes es un asunto urgente, pues éstas no sólo causan un daño devastador -y en ocasiones irreversible- al medio ambiente, sino que también generan significativos niveles de violencia, lo que ha hecho que Brasil sea el país más peligroso del mundo para los ecologistas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 24 JUN 2021

A bordo de un velero europeo, las autoridades brasileñas hicieron un decomiso récord de resina de marihuana, también conocida como…

DELITOS AMBIENTALES / 3 AGO 2022

Al puerto de Montevideo suelen llegar buques pesqueros que cometen abusos laborales y practican la pesca ilegal.

BRASIL / 1 SEP 2021

La popularización de una aplicación para transferencias de dinero al instante dio impulso a los secuestros exprés en la ciudad…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…