HomeNoticiasNoticias del díaBrasil endurece legislación contra feminicidios
NOTICIAS DEL DÍA

Brasil endurece legislación contra feminicidios

BRASIL / 13 MAR 2015 POR DAVID GAGNE ES

Brasil ha fortalecido y ampliado su legislación sobre feminicidios, pero la nueva ley no garantiza que las autoridades vayan a poder disminuir las altas tasas de violencia contra las mujeres del país.

El 9 de marzo, la presidenta Dilma Rousseff firmó una nueva ley contra el feminicidio, la cual impone penas de mínimo 12 años de prisión para los homicidios producto de violencia doméstica, informó la BBC. Las penas son aún mayores para el asesinato de mujeres embarazadas, así como para el de mujeres menores de 14 años o mayores de 60. La nueva legislación también amplía la definición de feminicidio, que ahora incluirá cualquier acto de violencia doméstica o de discriminación de género.

Rousseff anunció que la ley había sido aprobada el 8 de marzo, durante un discurso por el día internacional de la mujer, informó O Globo. La presidenta brasileña afirmó que un promedio de 15 mujeres son asesinadas cada día en el país y agregó que la nueva ley va de la mano de la política de “tolerancia cero en relación con la violencia contra la mujer brasileña”.

Sin embargo, Nadine Gasman, la representante de ONU Mujeres en Brasil, dijo que el fortalecimiento de esta nueva ley podría verse obstaculizado por la “cultura del machismo” en el país, informó BBC Brasil.

Análisis de InSight Crime

La nueva ley contra el feminicidio en Brasil busca hacer frente a los altos niveles de violencia de género. Según el mapa de violencia contra las mujeres de 2012 (pdf), Brasil ocupó el séptimo puesto entre 84 países en términos de prevalencia de feminicidios, con una tasa de mortalidad de 4,4 por cada 100.000 mujeres.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Sin embargo, aún está por verse si la nueva ley tendrá un impacto tangible en las tasas de feminicidio de Brasil. Según Rousseff, otros 15 países de Latinoamérica tienen leyes enfocadas específicamente en la violencia de género. Pese a esto, ocho de los 12 países con las mayores tasas de feminicidio en el mundo entre 2004 y 2009 estuvieron en Latinoamérica y el Caribe, según un informe de Small Arms Survey de 2012 (pdf). Como lo señaló Gasman, leyes más estrictas deben ir acompañadas de una implementación adecuada, pues de lo contrario las mujeres seguirán siendo víctimas de altos niveles de agresión.

Es difícil juzgar la correlación entre crimen organizado y feminicidios en Brasil. Sin embargo, un informe publicado por el Brookings Institute en 2014 concluyó que el estado de Amazonas es un punto crítico en cuanto al feminicidio, y adicionalmente registró la mayor cantidad de casos de tráfico sexual en 2012. Aunque es bien sabido que los grupos criminales cuentan con sofisticados métodos para manejar redes transnacionales de tráfico sexual y de trata de personas en Latinoamérica, aún no es claro si los estados brasileños con mayor actividad de crimen organizado también tienen altos índices de feminicidio.

Desde una perspectiva regional, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha identificado a la creciente cantidad de estructuras del crimen organizado como la principal causa de los altos niveles de violencia contra las mujeres en Latinoamérica. Una investigación de Associated Press de 2014 descubrió que miembros de las dos principales pandillas de El Salvador, Barrio 18 y la Mara Salvatrucha (MS13), frecuentemente recurren a la violación y al feminicidio como mecanismos para aterrorizar a las comunidades.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 8 JUL 2022

Las autoridades de Brasil y Paraguay han intensificado las actividades contra los flujos de contrabando por el lago Itaipú, frontera…

G9 / 20 MAY 2022

Menos de una semana después de que una feroz guerra entre pandillas sacudiera durante 12 días las comunas del norte…

BRASIL / 17 AGO 2021

João Soares Rocha, de 64 años, fue identificado por la policía brasileña como el cabecilla de una red internacional de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…