HomeNoticiasNoticias del díaBrasil toma medidas contra la creciente extracción ilegal de diamantes
NOTICIAS DEL DÍA

Brasil toma medidas contra la creciente extracción ilegal de diamantes

BRASIL / 13 OCT 2020 POR ISAAC NORRIS ES

Un operativo reciente en el norte de Brasil ha puesto el foco en el tráfico de diamantes extraídos ilegalmente en el país, que muchas veces pasa desapercibido, pero las autoridades apenas están arañando la superficie de esta economía criminal en rápido crecimiento.

A finales de septiembre, las autoridades brasileñas lanzaron un megaoperativo con el fin de contener la minería ilegal de diamantes en la reserva indígena Roosevelt, entre los estados de Rondônia y Mato Grosso, al norte de Brasil, según información de Globo.

La policía federal realizó redadas en ocho estados, con el objetivo de capturar a mineros ilegales, intermediarios avaluadores de diamantes, empresas vendedoras e incluso residentes indígenas que colaboraban con los mineros.

VEA TAMBIÉN: GameChangers 2019: minería ilegal, economía criminal en auge

No se trató de un hecho aislado. Según Globo, la investigación sobre la red de tráfico de diamantes inició en 2018, luego de que la policía local capturó a tres personas que contrabandeaban diamantes de la reserva. En los dos años siguientes, develó una red criminal transnacional que, según estimaciones, movía alrededor de US$20 millones mensuales en el producto de la minería ilegal, lo que equivalía a más de US$200 millones anuales. Los diamantes se vendían en joyerías, tanto a nivel local, en São Paulo, como en el exterior, en países como Francia, Suiza e Italia.

La policía federal de Brasil hizo un avance importante cuando en mayo de 2019 interceptó una conversación telefónica entre dos mineros, conocidos localmente como “garimpeiros”, que revelaron algunos de los tejemanejes de la multimillonaria red. En un segmento de la conversación, los mineros hablaban de la venta de ciertos diamantes por US$5 millones en Suiza, como lo informó G1 Globo, que tuvo acceso a la transcripción de la interceptación.

Análisis de InSight Crime

Aunque la minería ilegal de oro en Brasil ha sido documentada ampliamente, la extracción de diamantes ha recibido menos atención, lo cual suscita interrogantes sobre la capacidad del país para controlar esta economía criminal.

La reserva indígena Roosevelt tiene uno de los depósitos de diamantes más grandes del mundo y atrae mineros desde 1999, cuando se descubrieron allí las primeras gemas. La actual legislación no permite la minería en territorios indígenas, pero el presidente Jair Bolsonaro se comprometió a legalizar la minería comercial en esas tierras, lo que seguramente llevará a un incremento importante de las actividades mineras.

Según la Empresa de Investigación de Recursos Minerales (Companhia de Pesquisa de Recursos Minerais, CPRM), la mina Lajes, la más grande de la reserva Roosevelt, podría producir un 1 millón de kilates de diamantes por año, valorados en más de US$200 millones.

VEA TAMBIÉN: Perfil y noticias de Brasil

En años recientes, la industria de extracción de diamantes en Brasil ha experimentado un crecimiento importante. Según datos del Esquema de certificación del proceso de Kimberley (Kimberley Process Certification Scheme), el país suramericano produjo 31.800 kilates de diamantes en 2015, por un valor de US$1,4 millones, lo que comparado con los 250.940 kilates de 2018, valorados en US$54,9 millones, representa un incremento de 689 por ciento.

Pero dicha expansión está causando un daño ambiental generalizado en el Amazonas brasileño. La deforestación por minería ilegal subió 80 por ciento en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el mismo periodo de 2019, según información de Greenpeace.

Actualmente hay más de 450 puntos de minería ilegal en el Amazonas brasileño, según la investigación de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada.

En un momento en que más y más grupos criminales buscan beneficiarse de las vastas y en su mayoría subexplotadas reservas de diamantes en Brasil, el país corre el riesgo de verse arrastrado al tráfico de “diamantes de sangre”, como sucedió con sus vecinos de Venezuela y Guyana.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 14 SEP 2021

Sudáfrica ha hecho una rápida sucesión de megadecomisos de cocaína en los últimos meses, una muestra de cómo ese país…

BOLIVIA / 9 SEP 2022

Un aumento del tráfico de personas de Bolivia hacia Brasil pasando por la población fronteriza de Corumbá —centro conocido por…

BRASIL / 14 JUL 2021

Los homicidios asociados a varias unidades de la policía militar en São Paulo cayeron a cero en junio de 2021…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…