HomeNoticiasNoticias del díaBrasil Investiga hackeo de información a Policía Militar
NOTICIAS DEL DÍA

Brasil Investiga hackeo de información a Policía Militar

BRASIL / 17 SEP 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Luego de que piratas informáticos robaron y publicaron los datos personales de 50.000 policías militares Rio de Janeiro, las autoridades de Brasil han puesto en marcha una investigación. El hackeo puede estar más relacionado con las protestas sociales en ese país, aunque ilustra la vulnerabilidad de las bases de datos oficiales.

Las direcciones, números de teléfono, números de seguridad social y correos electrónicos se publicaron el fin de semana en la página de Facebook de un grupo llamado "Anoncyber y Cyb3rgh0sts", que previamente había publicado el logotipo de la red global de hacktivistas Anonymous, informó CBN Foz.

La filial de Anonymous en Rio negó cualquier conexión. Una disculpa fue publicada luego en la página de Anoncyber y Cyb3rgh0sts, con los administradores afirmando que la filtración había sido llevada a cabo por uno de sus miembros sin permiso. El uso de este tipo de información tiene el potencial de tener "consecuencias negativas", dijeron los grupos, "que es exactamente lo que sucedió", informó Convergencia Digital.

Los piratas informáticos (hackers) atacaron también la página de internet de la asamblea legislativa del estado de Río de Janeiro, informó Estadão, con la página mostrando un baile pirata animado durante el sabado y el domingo, acompañado de un mensaje en inglés: "Haz lo que quieras porque un pirata está libre! Tu eres un pirata!". El Jornal informó que Anonymous se había atribuido la responsabilidad de ese ataque y lo catalogó como una protesta contra una nueva ley que prohíbe el uso de máscaras durante las manifestaciones en la capital brasileña.

Análisis de InSight Crime

Si bien existe cierta confusión sobre quién fue el responsable de estos ataques y por qué, una cosa está clara: los cibercriminales tienen el potencial de causar estragos en las instituciones latinoamericanas y, en el proceso, poner a las personas en peligro. La clara vulnerabilidad de la página de internet de la asamblea estatal deja la puerta abierta para ataques más graves.

Pero la difusión pública de las direcciones de los oficiales de la policía brasileña, contra los cuales hay una seria indignación pública y desconfianza, y quienes están en batallas mortales con las pandillas callejeras, sin duda podría ser peligroso. La policía de Río tiene un largo historial de corrupción y violencia graves, matando a una persona por cada 23 detenidos en 2008 -en comparación con la tasa de Estados Unidos el mismo año de uno por cada 37.000-.

VEA TAMBIÉN: Cobertura del crimen cibernético

InSight Crime ha informado sobre el creciente uso de Internet por parte del crimen organizado; una actividad que le está costando a la región miles de millones de dólares al año y cada vez es más creativa. Un informe encargado por la Organización de los Estados Americanos a principios de este año resaltó cómo el crimen organizado estaba atacando específicamente las deficiencias en sus países de origen, y cómo los cuerpos de seguridad y los gobiernos no lograban seguir el ritmo a los avances tecnológicos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 9 NOV 2022

La minería ilegal se ha convertido en uno de los principales motores de la deforestación en Venezuela, Guyana y Surinam.

BRASIL / 17 AGO 2021

João Soares Rocha, de 64 años, fue identificado por la policía brasileña como el cabecilla de una red internacional de…

BRASIL / 28 OCT 2021

Una red de traficantes nigerianos estaría usando “mulas” para llevar la droga desde Suramérica hasta Europa.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…