HomeNoticiasNoticias del díaBrasil lanza programa para rastrear la tala ilegal en la Amazonia
NOTICIAS DEL DÍA

Brasil lanza programa para rastrear la tala ilegal en la Amazonia

BRASIL / 10 MAR 2017 POR DAVID GAGNE ES

Las autoridades de Brasil han anunciado una nueva estrategia para reducir la tala ilegal y el tráfico de madera en la Amazonia, pero es posible que este plan enfrente serios obstáculos, dadas la magnitud y la complejidad del problema.

Según un comunicado de prensa oficial, el ministro del Medio Ambiente de Brasil, Sarney Filho, anunció el 7 de marzo el lanzamiento de un programa que permitirá rastrear todo el proceso de tala ilegal, desde la exploración y el almacenamiento, hasta el transporte y la exportación.

El programa, denominado Sistema Nacional para el Control del Origen de los Productos Forestales (SINAFLOR por sus iniciales en portugués), fue puesto en marcha la semana pasada inicialmente en el estado de Roraima, según EBC Rádio, y será obligatorio para todos los estados a partir de enero de 2018.

SINAFLOR pretende prevenir que la madera de origen ilegal ingrese al mercado legal, informó Notimex.

"Es necesario que mantengamos bajo control, reduzcamos y acabemos con la ilegalidad", dijo el Ministro Filho.

El sistema también les permitirá a las autoridades entender los efectos de la deforestación en la Amazonia, dijo Suely Araújo, presidente de la Unidad de Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente.

"Ahora tendremos la posibilidad de conocer la situación real de la deforestación", dijo. "Lo que esté por fuera de SINAFLOR será considerado ilegal. Eso es algo de lo que no disponemos actualmente".

Análisis de InSight Crime

El plan del Ministerio del Medio Ambiente para rastrear la madera a lo largo de la cadena de producción y distribución es ambicioso, teniendo en cuenta la cantidad de madera que se produce y la escasa presencia del Estado en la remota región amazónica del Brasil. La BBC estimó en 2015 que hay "miles de campamentos pequeños de tala ilegal en la Amazonia" y señaló que los intentos de las autoridades para localizarlos "es como buscar la proverbial aguja en el pajar".

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre ecotráfico

Además, no está claro si otros intentos similares en el pasado han tenido suficiente impacto en la industria de la tala ilegal. Miembros de Greenpeace Brasil han instalado dispositivos GPS en los camiones que se internan en la selva, con el fin de rastrear los movimientos de los traficantes de madera, lo cual, por lo menos en un caso, les permitió a las autoridades preparar un ataque. Las comunidades indígenas de Perú y Panamá también han considerado utilizar drones para controlar la deforestación de sus tierras.

Sin embargo, en Brasil el problema parece estar empeorando, dado que han surgido informes de enfrentamientos cada vez más violentos entre agentes del Estado y taladores. Según los informes, éstos también han empezado a utilizar tácticas de distracción, como prender fuego en grandes áreas de la selva para extraer furtivamente madera de las reservas indígenas, las cuales por ley están protegidas de la tala. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 24 FEB 2022

Los organismos de seguridad de América Latina y Europa han desarticulado una red transatlántica de contrabando de cocaína que se…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Desde el desarrollo agrícola sin control hasta el tráfico de vida silvestre, la corrupción engrasa los engranajes de todos los…

BRASIL / 25 FEB 2022

Un traficante brasileño acusado, que se estableció en Paraguay como un negociante de automóviles blindados, es el más reciente ejemplo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…