HomeNoticiasNoticias del díaBrasil Libera Cerca de 3.000 Esclavos
NOTICIAS DEL DÍA

Brasil Libera Cerca de 3.000 Esclavos

BRASIL / 14 MAY 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Las autoridades brasileñas rescataron a casi 3.000 personas en condiciones de esclavitud en 2012, mientras el país continúa fortaleciendo sus esfuerzos para combatir esta práctica arraigada.

La liberación de 2.849 personas, anunciada por el ministerio de trabajo en su página web, representa un incremento del 14,4 por ciento respecto al año anterior.

El estado amazónico de Pará, donde se sabe que los proveedores de arrabio utilizan carbón vegetal producido a través del trabajo forzado, registró el mayor número de personas liberadas - 563, de las cuales 150 estaban trabajando para un productor de hierro -. Un total de 495 personas fueron rescatadas de otros dos estados Amazónicos: Tocantins y Amazonas. En el estado de Paraná, también hogar del bosque sub-tropical, 256 personas fueron rescatadas, en su mayoría de una planta de licor de caña de azúcar.

Los trabajadores urbanos también fueron rescatados - 239 en el estado de São Paulo, 92 de los cuales trabajaban en construcciones -.

Brasil-Slavery espanol copia

Análisis de InSight Crime

Brasil fue el último país del hemisferio en abolir la esclavitud en 1888, y sigue teniendo grandes problemas con el trabajo forzoso. Las estimaciones del número de personas que trabajan en condiciones de esclavitud oscilan entre 25.000 y 40.000, por lo general en ranchos de ganado, plantaciones de caña de azúcar, grandes granjas productoras de maíz, algodón, soya y carbón; y en la explotación forestal y la minería, según el Departamento de Estado de Estados Unidos. Una investigación de Greenpeace encontró el año pasado que los fabricantes de automóviles Ford, GM y BMW estaban usando el arrabio (una de las principales exportaciones de Brasil), hecho con carbón vegetal obtenido mediante el trabajo forzoso y la tala ilegal en el estado de Pará.

La ubicación de los liberados el año pasado indica que el trabajo forzoso en la producción de carbón sigue vigente – así como el uso de esclavos en haciendas ganaderas y plantaciones de caña de azúcar amazónicas, en el centro y sur de Brasil, donde se produce más del 90 por ciento de la caña de azúcar -. El gobierno ha dado pasos importantes en la lucha contra la esclavitud, tales como el fortalecimiento de las sanciones que permitan la expropiación de tierras de los empleadores que se encuentren usando esclavos como mano de obra, y aumentando el número de operaciones de rescate. No obstante, el Departamento de Estado señaló en su más reciente informe sobre trata de personas, que son muy pocos los empleadores que han sido acusados, y un estudio de 2011 sugirió que aquellos rescatados representan sólo alrededor del 13 por ciento del total de esclavos en el país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 29 ABR 2021

Las autoridades de Estados Unidos y Brasil han identificado una red internacional dedicada al contrabando de especies apetecidas de pez…

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

DERECHOS HUMANOS / 14 JUL 2021

La nueva serie original de Netflix, “Somos.” reconstruye la masacre de Allende, uno de los episodios más crudos de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…