HomeNoticiasNoticias del díaBrasil es el principal país de trasbordo de cocaína para Europa, África y Asia
NOTICIAS DEL DÍA

Brasil es el principal país de trasbordo de cocaína para Europa, África y Asia

BRASIL / 27 JUN 2016 POR MIKE LASUSA ES

Una gran parte de la cocaína suramericana con destino a los mercados globales pasa por Brasil, sostiene un informe de la ONU, y hay varios factores que hacen de la excolonia portuguesa un punto de salida ideal para la distribución internacional de droga.

Según el Informe Mundial de Drogas 2016, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD), Brasil encabeza la lista de los países citados con mayor frecuencia como puntos de partida de la cocaína que llega a los mercados africano, asiático y europeo.

El informe, que estudia las respuestas de la encuesta anual tomada en países de destino entre 2009 y 2014, muestra que Brasil, seguido de Colombia, fue el país mencionado con mayor frecuencia como punto de salida de la cocaína en las tres regiones. Perú y Argentina también aparecen mencionados con frecuencia como puntos de partida para la cocaína destinada a mercados por fuera del continente americano.

La gran mayoría de la cocaína destinada para los mercados norteamericanos se trafica en dirección norte desde la región Andina de Suramérica, pasando por Centroamérica, el Caribe y México, para ingresar finalmente a Estados Unidos y Canadá.

Como lo señala un reciente informe de InSight Crime, el informe de la ONUDD señala algunos cambios importantes en la dinámica del mercado global de cocaína. El consumo de cocaína en Europa y Norteamérica parece haber llegado a su punto máximo, mientras que el consumo de cocaína en Asia parece experimentar un rápido crecimiento. (El mapa de la ONUDD muestra las tasas estimadas de consumo de cocaína para los países de todo el mundo). 16-06-24-Brazil-GlobalCokeMap El informe concluye que “el mercado global de cocaína sin duda se está contrayendo”, pero aún no es claro si esta evolución es una fluctuación transitoria o hace parte de una tendencia más duradera.

Análisis de InSight Crime

Aunque muy poca producción de cocaína se lleva a cabo en territorio brasileño, prácticamente toda la cocaína del mundo proviene de plantas de coca cultivadas por los vecinos de Brasil al norte y al occidente: Colombia, Perú y Bolivia. Y hay varias razones por las cuales la cocaína de los Andes muchas veces circula por Brasil antes de embarcarse hacia mercados internacionales.

Un factor importante es la condición de Brasil como el segundo mayor consumidor de cocaína en el mundo, detrás de Estados Unidos. Los grupos criminales brasileños son conocidos por mantener presencia en los países vecinos que producen cocaína, desde hace más de una década. Las extensas fronteras poco pobladas y mal vigiladas de Brasil hacen posible el movimiento relativamente fácil de toda suerte de artículos de contrabando, incluyendo drogas, al país.

brasil-es

Después de traficar cocaína a Brasil para la venta interna, es probable que los grupos criminales brasileños usen sus ganancias para ayudar a financiar el embarque de la cocaína al exterior. El hecho de que Brasil albergue uno de los centros de embarque más transitados de Latinoamérica, incluyendo el puerto de Santos, convierte al país en una base de operaciones natural para los productos ilícitos con destino a los mercados globales. De hecho, según un documental producido en 2015 por The Guardian, hasta el 80 por ciento de la cocaína que llega a Europa transita por Santos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

La cocaína que se embarca de Brasil a África muchas veces sigue su rumbo a los mercados europeos. Pero hay cada vez más evidencia de que el uso de los países africanos como puntos de trasbordo ha contribuido al crecimiento de los mercados domésticos africanos de la droga. La ONUDD alertó en 2013 que el consumo de cocaína en África parecía estar creciendo, y los datos presentados en el Informe Mundial sobre Drogas 2016 muestra que el número estimado de consumidores de cocaína en África en 2015 aumentó de solo poco más de 1 millón en 1998 a casi 3 millones en 2014.

La dinámica del tráfico de cocaína de Brasil a Asia es menos clara. El informe de la ONUDD señala que los decomisos promedio de cocaína en Asia se han triplicado en tamaño desde 2008, lo que indica que el consumo de la sustancia está creciendo en la región, en especial entre los segmentos más adinerados de la sociedad. Es poco claro si los grupos criminales brasileños están haciendo esfuerzos conscientes para incursionar en los mercados asiáticos, pero si deciden dar ese paso, es probable que tengan que competir con grupos colombianos, que parecen tener una presencia ya consolidada en China, que es de lejos el mayor mercado de drogas en la región. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 8 MAR 2022

El calendario electoral de Colombia está bastante apretado, pues habrá elecciones legislativas y dos rondas de elecciones presidenciales durante los…

BRASIL / 2 DIC 2021

Brasil fue muy ambicioso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, Escocia, a…

BRASIL / 4 ENE 2023

Según una reciente investigación, a medida que los mercados mundiales de cocaína se expanden, a los países de África oriental…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…