HomeNoticiasNoticias del díaBrasil recorta presupuesto de unidad anticorrupción cuando escándalo de sobornos toca a presidente
NOTICIAS DEL DÍA

Brasil recorta presupuesto de unidad anticorrupción cuando escándalo de sobornos toca a presidente

BRASIL / 23 MAY 2017 POR LEONARDO GOI ES

El gobierno brasileño ha reducido el presupuesto de la unidad de la policía a cargo de la investigación de un monumental escándalo de corrupción que acaba de salpicar al presidente del país. Un hecho que evidencia los esfuerzos sostenidos de las élites brasileñas por sabotear los operativos anticorrupción de amplio alcance.

La administración del presidente Michel Temer recortó el presupuesto y el personal de la fuerza de tarea policial que prepara una investigación anticorrupción de gran alcance, conocida como "Operação Lava Jato" (Operación Lavado de Autos), informó Estadão.

Los recortes llevaron a la reducción del personal de la fuerza de tarea de nueve a solo cuatro personas, y al retiro del 44 por ciento del dinero asignado a la división en el presupuesto para 2017, según el medio informativo.

Temer es objeto de gran controversia y de una investigación oficial luego de la reciente publicación de grabaciones de audio en las que parece pedir a un empresario que participe en sobornos.

Se dice que es la primera vez que el personal de la fuerza de tarea de Lava Jato tiene recortes desde su inicio en marzo de 2014.

La fuerza de tarea ha permitido revelar lo extendido de la corrupción en Brasil, arrojando luz sobre lo generalizado de estos manejos ilícitos en Brasil, que involucran al gigante petrolero estatal Petrobras y a la mayor constructora brasileña, Odebrecht, además de otras firmas.

Varios reconocidos políticos y empresarios han sido arrestados en relación con el escándalo, y muchos más, además de Temer, afrontan investigaciones por su posible participación, lo que incluye a los últimos cinco presidentes de Brasil.

Análisis de InSight Crime

Aparte del hecho de que el presidente mismo, al parecer, fue atrapado en la cinta promoviendo el mismo tipo de actividades que investiga la fuerza de tarea de Lava Jato, la decisión de la administración Temer de recortar el dinero para la división especial constituye una evidencia más de que elementos de la élite política brasileña intentan boicotear las investigaciones contra la corrupción.

Los fiscales de la Operación Lava Jato, en Curitiba, Brasilia y Rio de Janeiro, declararon a Estadão que los recortes de presupuesto son una forma de interferencia directa de la administración de Temer en las investigaciones. Un integrante de la fuerza de tarea en Curitiba, que declaró con la condición de que se mantuviera su anonimato, llegó incluso a afirmar que los recortes "serán el fin" de la Operación Lava Jato.

Estos temores fueron repetidos por Eduardo Sobral, presidente de la Asociación de Delegados de la Policía Federal (Associação dos Delegados da Polícia Federal –ADPF), quien afirmó: "Los recortes de presupuesto siempre han sido vistos como una espada de Damocles, que el gobierno puede usar cuando lo desee, para paralizar nuestras actividades debido a nuestra falta de autonomía financiera".

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

No es la primera vez que las élites políticas en Brasil parecen haberse confabulado para descarrilar las investigaciones del Lava Jato. Grabaciones de audio aparte, obtenidas y publicadas en 2016 por Folha de São Paulo, parecían mostrar a un influyente político muy cercano a Temer discutiendo con un importante empresario sobre cómo usar el proceso de juicio político contra la entonces presidenta Dilma Rousseff como una manera de "detener el desangre" de las investigaciones anticorrupción. (Rousseff eventualmente fue juzgada y destituida por razones ajenas a la corrupción o al escándalo del Lava Jato).

Además, el Congreso brasileño —con más de un tercio de sus dignatarios implicados en las denuncias por corrupción más recientes— ya ha intentado anteriormente aprobar leyes para blindarse de acusaciones de corrupción. Y como lo había informado InSight Crime, los analistas señalan que es probable que los legisladores unan fuerzas en futuras iniciativas similares que podrían afectar el avance de las investigaciones anticorrupción.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CACHIROS / 21 ABR 2022

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández ha sido extraditado a Estados Unidos, acto que cierra un escandaloso capítulo en…

COCAÍNA / 7 JUL 2022

El sector de comercio de frutas de Turquía está cada vez más contaminado por el tráfico de cocaína.

COSTA RICA / 2 FEB 2023

Un estancamiento de la acción contra la corrupción en los países de Latinoamérica y el Caribe fue el dictamen de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…