HomeNoticiasNoticias del díaBrasileños protestan pidiendo juicio político contra la presidente
NOTICIAS DEL DÍA

Brasileños protestan pidiendo juicio político contra la presidente

BRASIL / 15 MAR 2016 POR ELISE DITTA ES

Una escalada de protestas ciudadanas en medio de la ampliación de las investigaciones de corrupción presionan a los líderes políticos y económicos de Brasil, aunque aún hay barreras importantes para el sometimiento de las élites brasileñas involucradas en actividades criminales.

El domingo 13 de marzo, manifestantes se tomaron las calles en varias ciudades de Brasil. Entre 500.000 y 1,4 millones de personas se unieron para protestar en São Paulo, lo que es una de las mayores manifestaciones desde la caída de la dictadura militar en la década de 1980, reportó el New York Times.

Los manifestantes expresaron su descontento por la recesión económica en Brasil, y los escándalos de corrupción en aumento que implican al gobierno y a las élites empresariales. El mayor escándalo —llamado operación "Lavado de autos"— involucró a directivos de la petrolera estatal Petrobras, quienes otorgaron contratos inflados a empresas privadas a cambio de coimas y comisiones ilegales, algunas de las cuales se blanquearon y se usaron en campañas políticas.

Muchos políticos y empresarios de la plana mayor han resultado envueltos en el escándalo. Más recientemente, el 8 de marzo, un empresario brasileño fue sentenciado a 19 años de cárcel por acusaciones relacionadas con la confabulación Lavado de Autos, y el 9 de marzo, los fiscales acusaron al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva por su participación en el escándalo.

Hasta ahora, la actual presidenta Rousseff ha logrado eludir acusaciones en el caso, y un juicio político por su participación, aun cuando fue la directora de Petrobras entre 2003 y 2010, cuando  al parecer ocurrieron la mayor parte de los hechos de corrupción, y también fue jefa de gabinete en el gobierno de Lula da Silva.

Las recientes protestas piden nuevamente la renuncia de Rousseff, con imágenes de la presidenta que llevan una faja alrededor de la cintura con las palabras “juicio político”.

Análisis de InSight Crime

Brasil es el último de una cadena de países latinoamericanos en los que ha quedado expuesta la corrupción en los escalones más altos. Las autoridades salvadoreñas investigan a tres expresidentes, mientras que las revelaciones de corrupción en Guatemala llevaron a protestas civiles masivas y a la renuncia del presidente Otto Pérez Molina y al arresto de la vicepresidenta Roxana Baldetti en 2015. Sin embargo, sigue habiendo muchas barreras para llegar los escalones más altos del poder en el caso de corrupción en Brasil.

     VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Élites y Crimen organizado

Se ha criticado a los fiscales brasileños por negociar con altos funcionarios, reduciendo secretamente sus sentencias de cárcel después de duras frases iniciales a cambio de implicar a otros en el escándalo de corrupción.

Además, la reciente renuncia del ministro de justicia brasileño José Eduardo Cardozo puede indicar que el partido de los trabajadores (Partido dos Trabalhadores - PT), de Rousseff  está presionando a los funcionarios judiciales para que reduzcan las investigaciones; Cardozo fue objeto de intensas críticas de altos funcionarios del partido por sus vehementes investigaciones en el escándalo Lavado de Autos, y acusaciones de dar libertad de acción a la policía.

The New York Times también informó que Rousseff declaró que estaría "en extremo orgullosa" de tener al expresidente Lula da Silva en su gabinete. Una medida de ese tipo daría a Lula da Silva inmunidad contra procesos judiciales con excepción de la Corte Suprema de Brasil, lo que le permitiría evitar el arresto y retrasar un juicio.

Queda por ver si las continuas investigaciones y la gran indignación ciudadana son suficientes para contrarrestar las estrategias de la élite para eludir el sometimiento a la justicia en casos de corrupción en Brasil y para forzar el juicio político a la presidenta. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 6 OCT 2021

La escala de la minería ilegal en una reserva indígena en lo profundo del Amazonas en Brasil ha crecido al…

ÉLITES Y CRIMEN / 7 SEP 2022

El presidente Luis Abinader ha prometido erradicar la corrupción en la República Dominicana. Pero esto es mucho más fácil decirlo…

ÉLITES Y CRIMEN / 27 JUN 2023

Contra todo pronóstico, tras una campaña ensombrecida por la impunidad, en unas elecciones donde todos los candidatos favoritos tenían vínculos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…