HomeNoticiasNoticias del díaBrechas jurídicas de crimen organizado debilitan reforma judicial en México
NOTICIAS DEL DÍA

Brechas jurídicas de crimen organizado debilitan reforma judicial en México

MÉXICO / 19 JUL 2016 POR MIKE LASUSA ES

México está en proceso de implementar cambios históricos en su sistema de justicia penal, pero las reformas planeadas incluyen salvedades al debido proceso en casos de crimen organizado que podrían subvertir la intención de la iniciativa.

Las salvedades, esbozadas en un nuevo informe (pdf) de la Oficina en Washington para Asuntos de Latinoamérica (WOLA por sus iniciales en inglés), estipulan el uso de una controvertida medida conocida como "arraigo", que significa "espera" y es una forma de instrucción previa a la causa que permite la retención sin cargos formales de sospechosos en casos por crimen organizado hasta por 80 días.

Otras salvedades al debido proceso en casos por crimen organizado permiten la detención obligatoria previa a la causa de sospechosos de participar en crimen organizado, interceptación de sus comunicaciones privadas, y restricción de los derechos de visita y comunicación de los detenidos, según plantea el informe.

Los autores del informe de la WOLA escriben que esas salvedades "limitan o niegan gravemente las salvaguardas del nuevo sistema", dispuestas en una serie de reformas aprobadas por el legislativo en México en 2008.

La iniciativa de reforma está diseñada para pasar el sistema de justicia penal de los procesos inquisitoriales, en los que se realizan los juicios mayormente mediante expedientes escritos, a un sistema acusatorio como el de Estados Unidos, que permite testimonios orales e interrogatorios a testigos.

La implementación nacional del nuevo sistema debía completarse el 18 de junio de este año. Sin embargo, el proceso se ha topado con varios obstáculos que han retardado el avance. Según la WOLA, solo cuatro de los 31 estados de México "cumplieron todos los criterios para considerar el sistema plenamente operativo", y algunos expertos creen que podría pasar más de una década antes de la plena implementación de las reformas.

16-0715WOLAMexReform

Análisis de InSight Crime

La definición amplia de "crimen organizado " contenida en la reforma se suma a las preocupaciones por las excepciones antes mencionadas a las reglas ordinarias del debido proceso. La legislación define crimen organizado como "una organización de hecho de tres o más personas, para cometer delitos en forma permanente o reiterada" (El texto de la reforma, junto con una traducción al inglés, aparece en este informe en pdf de Justice in Mexico).

El informe de WOLA alerta que "esta definición amplia abriga la posibilidad de ampliar la serie de casos que caen en excepciones y limitan los derechos de los acusados". Esto puede afectar algunas de las metas centrales de la iniciativa de reforma, de la que se espera que introduzca mayor transparencia a en los procesos judiciales y proteja los derechos de los acusados.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Reforma Judicial

"Dada la rareza del prevalecimiento del estado de derecho en el país", WOLA advierte, "el uso continuado de estos recursos y salvedades podría acarrear graves consecuencias y obstruir el uso de técnicas científicas y profesionales en las investigaciones penales". 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

CARTEL DE JALISCO / 11 MAY 2023

Los reclutadores de los carteles mexicanos persuaden a los potenciales miembros con promesas de pertenencia social, según un nuevo estudio…

BOLIVIA / 1 ABR 2022

Millones de jóvenes de todo el mundo documentan sus experiencias en el trabajo, la escuela o con sus amigos en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…