HomeNoticiasNoticias del díaBrownfield deja ver postura de Estados Unidos sobre narcotráfico en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Brownfield deja ver postura de Estados Unidos sobre narcotráfico en Colombia

COLOMBIA / 4 NOV 2015 POR MIMI YAGOUB ES

Una reciente entrevista con William Brownfield deja ver la posición de Estados Unidos sobre el actual estado de tráfico de drogas en Colombia, y el potencial futuro de su panorama criminal en medio del cambio político.

En conversación con el periódico colombiano El Tiempo, el subsecretario de Estado para Asuntos Antinarcóticos, William Brownfield, reveló que pese al descenso de 50 por ciento en el consumo de cocaína en los últimos ocho años, el país experimenta una nueva alza. Brownfield hizo énfasis en el hecho de que esta tendencia —que posiblemente comenzó hace dos años— ocurre en "sincronización" con el incremento en el cultivo y la producción del alcaloide. El funcionario estadounidense añadió que el país suramericano deberá ver un alza adicional en el cultivo en 2015.

El delegado recalcó que Colombia pasa por un periodo de cambios complicados, en referencia al proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y la decisión del gobierno colombiano de interrumpir la aspersión de cultivos de coca con glifosato. Señaló Brownfield que ambos factores requieren repensar las políticas antidrogas tanto en Colombia como en Estados Unidos. Sugirió que la pérdida de aspersiones podría resolverse con la erradicación manual, estrategias científicas y políticas más sofisticadas y más colaboración en la región.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre política de drogas

Brownfield añadió de paso que la gran mayoría de narcóticos colombianos pasan por la vecina Venezuela, y planteó que los narcotraficantes consideran que esta ruta es la más barata y eficiente.

Análisis de InSight Crime

La declaración de Brownfield sobre el aumento del consumo de cocaína en Estados Unidos es una novedad que podría arrojar una luz sobre el alza de 44 por ciento en los cultivos de coca en Colombia durante 2014. InSight Crime coincide con las predicciones de Brownfield en el sentido de que 2015 arrojará un mayor incremento (hasta 50 por ciento) en la producción de cocaína. Aunque ha habido varias hipótesis en torno a este sustancial incremento, un aumento en la demanda del Norte podría sin duda tener que ver con la mayor oferta del lado de Colombia. Sin embargo, es importante tener presente que el inminente acuerdo de paz en realidad podría ser la causa de la intensidad del incremento, ya que las FARC pueden usar la mayor producción como palanca política y red de seguridad financiera.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

El funcionario estadounidense puede tener razón en la necesidad de buscar una alternativa a la fumigación aérea si el gobierno quiere mantener bajo control la producción de coca. Sin embargo, es poco probable que la erradicación manual por sí sola produzca una merma importante en la producción, y se dificulta aún más con las minas antipersonal de las FARC y las protestas de las comunidades.

El comentario al margen hecho por Brownfield sobre Venezuela complementa los estimados de la salida clandestina de Colombia de unas 200 toneladas de cocaína al año. Pero aunque no cabe duda de que las FARC y los grupos neoparamilitares colombianos están implicados, parte del narcotráfico de la región lo maneja el "Cartel de los Soles" de Venezuela, que se cree que es controlado por militares de alto rango.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 28 JUL 2022

La muerte de decenas de policía en Colombia a manos de Los Urabeños parece una demostración, especialmente para el Gobierno…

COCAÍNA / 28 FEB 2023

La imagen de un oso aspirando vorazmente una raya de cocaína de la pierna mutilada de una persona es uno…

CARTEL DE SINALOA / 17 ENE 2023

Los señalamientos durante el juicio de un alto exfuncionario de seguridad pública de México, que comenzará próximamente en Estados Unidos,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…