HomeNoticiasNoticias del díaBuque holandés levanta olas con decomiso récord de cocaína en el Caribe
NOTICIAS DEL DÍA

Buque holandés levanta olas con decomiso récord de cocaína en el Caribe

CARIBE / 5 OCT 2020 POR ALESSANDRO FORD ES

Un barco patrullero en el caribe neerlandés ha capturado más de tres toneladas de cocaína en una rápida sucesión de decomisos, una muestra de la frecuencia de tránsito por la zona de cargamentos de droga en dirección a Europa y Estados Unidos.

El 8 de septiembre, el buque de la marina holandesa Zr.Ms. Groningen interceptó una lancha rápida hacia el oeste de Aruba con media tonelada de cocaína, según el Ministerio de Defensa Holandés. En el lapso de un mes, se hicieron cuatro decomisos más: el 11 de septiembre (cuando se capturó otra media tonelada, de una lancha rápida), el 22 de septiembre (80 kilos), el 26 de septiembre (284 kilos) y el 28 de septiembre, cuando se incautó un récord de 1,9 toneladas  de cocaína de una sola embarcación.

Aunque esto representa un aumento importante para las operaciones antinarcóticos holandesas, en particular porque el último decomiso supera el récord anterior del Groningen, de 1,7 toneladas de cocaína en mayo de 2019 y constituye el mayor número de decomisos marítimos en un mes desde el inicio de los registros en 1974, el volumen combinado de la cocaína incautada no está fuera de lo común. 2019 fue un año récord para los decomisos de estupefacientes en el Caribe neerlanés, con el secuestro de cerca de 9,2 toneladas de cocaína (solo 6 toneladas menos que entre enero y agosto, y 3,2 toneladas de octubre a diciembre).

VEA TAMBIÉN: Remolcador en aguas de Aruba oculta algo más que cocaína

Ese fue el año de los decomisos más grandes desde 2013 (cuando se captaron casi 10 toneladas de cocaína) y el segundo mayor desde 2003. Como el “número 1 absoluto en la Marina Holandesa” en el combate al narcotráfico, según el portal web de noticias holandés Marine Schepen, el Groningen tuvo un papel destacado en las incautaciones récord de 2019.

Estos últimos decomisos dejan el número total de interdicciones del barco en 17, casi todas las cuales se han presentado desde abril de 2019, cuando el Groningen comenzó su operación de dos años en el Caribe como parte del programa experimental “Tripulación de intercambio para barco patrulla en el océano”.

El despliegue del Groningen hace parte de la “Guardia Costera del Caribe Neerlandés” (KWCARIB, Kustwacht Caribisch Gebied), la principal estrategia del país para contener el flujo de drogas en la región, según un experto regional que habló con InSight Crime.

Un informe reciente del Ministerio Holandés de Asuntos Exteriores también destaca el rol de los vuelos de vigilancia estadounidenses desde Curação y Aruba por su asistencia a las iniciativas antinarcóticos de la Marina Holandesa, los cuales permitieron la interdicción de unas 308 toneladas de cocaína y 26 de cannabis en el conjunto de la región entre octubre de 2018 y septiembre de 2019. El apoyo estadounidense se fundamenta en el tratado de 2001 de Lugares de Operación de Avanzada, que otorga autorización a Estados Unidos para operar vuelos de vigilancia desde las dos islas holandesas.

Análisis de InSight Crime

En años recientes, el Caribe neerlandés ha mantenido su atractivo como región de tránsito para los narcotraficantes, por la combinación de oferta colombiana al tope y el mayor uso de Venezuela como punto de despacho, en especial sus islas en el Caribe, como Los Roques e Isla Margarita.

Aunque las cifras de decomisos son una medida imprecisa para determinar la escala del tráfico y es claro que la intensificación de las iniciativas de interdicción contribuye al incremento de los decomisos, parece muy probable que haya habido un alza en el volumen total de cocaína que transita por la zona.

VEA TAMBIÉN: República Dominicana y Venezuela: Tráfico de cocaína por el Caribe

Una razón importante es que desde el colapso de la industria naviera en Venezuela y la dramática reducción del transporte aéreo, especialmente durante la pandemia, los narcotraficantes del país han aumentado su dependencia de las lanchas rápidas para el trasiego de productos ilícitos hacia las islas del Caribe, que tienen mayor tráfico aéreo y marítimo, como las islas holandesas de Aruba, Bonaire y Curação, Puerto Rico y República Dominicana.

Desde allí, los narcóticos pasan al siguiente eslabón de la cadena de suministros o viajan directamente a sus destinos finales, según el experto regional ya mencionado. Los nexos culturales e históricos facilitan el tráfico desde Puerto Rico hacia Estados Unidos, de República Dominicana a España, y de las islas holandesas hacia los Países Bajos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 17 ENE 2023

Los señalamientos durante el juicio de un alto exfuncionario de seguridad pública de México, que comenzará próximamente en Estados Unidos,…

BRASIL / 6 ENE 2022

La desarticulación de una organización que traficaba cocaína y marihuana de Colombia hacia Brasil ha revelado mayores conexiones entre el…

ÉLITES Y CRIMEN / 22 MAR 2023

La renuncia del ministro de petróleos de Venezuela Tareck El Aissami, pocos días después de la captura de uno de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…