HomeNoticiasNoticias del día30 buses quemados en Honduras este año a causa de la extorsión
NOTICIAS DEL DÍA

30 buses quemados en Honduras este año a causa de la extorsión

EXTORSIÓN / 29 AGO 2016 POR LUIS FERNANDO ALONSO ES

Más de dos docenas de autobuses se han incendiado en lo que va del presente año en Honduras, una ardiente muestra de las consecuencias de que numerosas pandillas obtengan una tajada importante de sus ingresos con la extorsión al sector del transporte público.

Jorge Lanza, jefe del Consejo Nacional de Transporte de Honduras, dice que en 2016 se han quemado por lo menos 30 autobuses urbanos e intermunicipales. Culpó de las quemas a las redes de extorsión que atacan a las empresas de buses del país, según informes de El Heraldo.

"Los atentados cometidos en perjuicio de la actividad del transporte son una muestra [de] que la inseguridad cabalga en Honduras, mientras las autoridades permanecen indiferentes", declaró Lanza a El Heraldo.

La quema más reciente ocurrió el 23 de agosto en Comayagüela, que junto con Tegucigalpa conforma el Distrito Central de Honduras. Se dice que el conductor y su ayudante fueron ingresados en un hospital local con quemaduras de primero y segundo grado.

Análisis de InSight Crime

El gran número de incendios de buses es un síntoma de lo numeroso de los actores criminales implicados en la extorsión al sector de transporte en Honduras. La extorsión es o la más importante o una de las más importantes fuentes de ingreso para todas las pandillas del país, incluyendo a la Mara Salvatrucha (MS13) y a Barrio 18, pero también de grupos menores, como los Chirizos. Y la industria transportadora es especialmente lucrativa; tras una minuciosa investigación de campo durante 2015 en Honduras, InSight Crime calculó que una sola pandilla en Tegucigalpa puede recoger hasta US$2,5 millones al año mediante la extorsión a vehículos de transporte público. (Véase gráfico de InSight Crime a continuación)

HondurasExtorsiones

VEA TAMBIÉN: Informe especial sobre Pandillas en Honduras

En algunos casos, varias pandillas extorsionan al mismo conductor de bus al tiempo. Esto hace difícil a los conductores atender a su subsistencia, y mucho menos pagar las considerables cuotas extorsivas que las pandillas eufemísticamente llaman "impuestos de guerra". Cuando no se pagan las cuotas, la reacción de las pandillas no se hace esperar, y muchos conductores de bus sufren un destino peor que la quema de su vehículo. 63 trabajadores del transporte público cayeron muertos solo en los primeros cinco meses de 2016, según el Observatorio de Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

El país ha reforzado sus esfuerzos por combatir la extorsión. El cuerpo antiextorsión del país ha arrestado a más de 400 personas en lo corrido del año, y las autoridades incautaron una gran suma de activos de propiedad de la MS13, que según dicen fueron adquiridos con ingresos de extorsiones. Pero los incendios de autobuses, las muertes de conductores de bus y las quejas sobre la “indiferencia” del gobierno revelan que las autoridades aún tienen pendiente la tarea de refrenar la extorsión del sector del transporte público.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EXTORSIÓN / 28 ENE 2022

Los cultivadores de limón en México son las víctimas más recientes de la extorsión de los carteles, lo que ha…

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

La cadena de suministro de alimentos en Estados Unidos debería ser objeto de mayores controles. Pero el ganado de contrabando,…

COCAÍNA / 8 FEB 2022

Representantes del gobierno de Estados Unidos revelaron que el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández sí está incluido en una…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…