HomeNoticiasNoticias del díaBuzos policiales de Perú y Ecuador buscan drogas en cascos de barcos
NOTICIAS DEL DÍA

Buzos policiales de Perú y Ecuador buscan drogas en cascos de barcos

COCAÍNA / 3 SEP 2019 POR CAT RAINSFORD ES

La policía de Perú ha desmantelado una red de tráfico de drogas que utilizaba buzos para adherir cargamentos de cocaína a los cascos de los barcos, una técnica de tráfico innovadora y difícil de detectar que parece estar extendiéndose por todo el continente.

Han sido capturadas 12 personas y están a la espera de juicio por su participación en la red, entre ellos dos oficiales de la Marina peruana. La red traficaba cocaína a Europa desde los puertos peruanos de Pisco y Chimbote, utilizando buzos que soldaban paquetes de droga sellados en los conductos de ventilación de los cascos de los barcos, informó América TV.

De esta manera se podían traficar hasta 600 kilogramos sin que la tripulación de los barcos se diera cuenta. La técnica les permitía a los traficantes evadir los controles de seguridad portuaria, así como los pagos a los empleados de los puertos para que colaboraran en el almacenamiento de las drogas a bordo.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Perú

La red estaba liderada por colombianos, en colaboración con ayudantes peruanos. Según América TV, un especialista colombiano, conocido como “Fantasma”, era presuntamente responsable de las operaciones de soldadura bajo el agua.

Tácticas similares se han detectado en Colombia desde al menos 2014. Allí, los traficantes utilizan un método conocido como “parásito”, mediante el cual las drogas se sellan en cilindros metálicos que se sueldan directamente en los cascos de los buques portacontenedores.

En el mes de junio, la policía ecuatoriana también advirtió que los narcotraficantes podrían estar utilizando la parte inferior de los barcos. Después de dicho anuncio se detuvo a un hombre que nadaba por las aguas del puerto de Guayaquil arrastrando cajas que contenían 138 kilogramos de cocaína. Fue interceptado a 70 metros de un barco que se preparaba para zarpar hacia España. La policía cree que tenía la intención de adherir las drogas al casco, las cuales serían llevadas a bordo por los miembros de la tripulación una vez zarparan.

Análisis de InSight Crime

La táctica de soldar las drogas a los cascos de los barcos es bastante ingeniosa y permite que las sustancias ilícitas sean casi imposibles de detectar mediante los procedimientos de inspección regulares. La proliferación de esta técnica genera preocupación con respecto a la preparación de las fuerzas policiales de la región para combatirla.

La primera línea de defensa consiste en equipos de buzos policiales, entrenados especialmente para inspeccionar la parte inferior de los barcos. Esta estrategia ha permitido importantes incautaciones en Colombia, y le permitió a la policía peruana interceptar un cargamento que se dirigía de Colombia a Chile.

Pero dichos equipos deben enfrentar bastantes desafíos. Los buzos reportan mala visibilidad, y dicen que los traficantes están encontrando formas cada vez más ingeniosas de ocultar los “parásitos” subacuáticos. En Colombia suelen pintar los tubos para que parezcan parte de la estructura del barco. La más reciente técnica descubierta en Perú, en la que los delincuentes insertan las drogas en los respiraderos, hace que los cargamentos sean aún menos visibles para los buzos.

      VEA TAMBIÉN: El Pacífico americano, la ruta preferida de los narcos

Además, los equipos de buceo carecen de suficientes recursos. En Ecuador, la policía antidrogas cuenta con apenas 30 buzos en todo el país. Ocho están ubicados en Guayaquil, donde realizan un promedio de cuatro inspecciones semanales, según un informe de El Telégrafo. Esto representa solo una pequeña fracción de los barcos que pasan por el principal puerto del país.

Esto es particularmente preocupante dada la creciente importancia de Ecuador como punto de partida de los cargamentos de cocaína. En 2018, el medio ecuatoriano Plan V informó que 39 toneladas de la droga habían sido incautadas en los dos años anteriores solo en Guayaquil.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 28 FEB 2023

La imagen de un oso aspirando vorazmente una raya de cocaína de la pierna mutilada de una persona es uno…

BOLIVIA / 30 NOV 2022

El lago Titicaca ofrece hoy un caleidoscopio de diferentes economías criminales reveladoras de las dinámicas criminales entre Perú y Bolivia.

COCAÍNA / 6 SEP 2021

El nombre del empresario hondureño Wilkin Montalván se dio a conocer en noviembre de 2018, cuando Tony Hernández, hermano del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…