HomeNoticiasNoticias del díaCaballeros Templarios es el último grupo extranjero en Costa Rica
NOTICIAS DEL DÍA

Caballeros Templarios es el último grupo extranjero en Costa Rica

CABALLEROS TEMPLARIOS / 4 DIC 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Los funcionarios de Costa Rica han dicho que la organización criminal de los Caballeros Templarios de México está operando en el país, poniendo de relieve la creciente presencia de los grupos criminales transnacionales y el tráfico de drogas en uno de los países más pacíficos de la región.

Según Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), los Caballeros Templarios están utilizando el país como un "punto estratégico" para mover la cocaína desde Colombia hasta México, informó El Universal.

Michael Soto de la Oficina de Planes y Operaciones del OIJ señaló que la presencia global de los grupos mexicanos y colombianos también ha aumentado, en particular la de los Caballeros Templarios y el Cartel de Sinaloa.

Se cree que dos hermanos mexicanos que trabajaban para los Caballeros Templarios fueron arrestados en Costa Rica en junio, junto con cuatro costarricenses presuntamente vinculados al grupo.

La ONUDD dice que con cerca de 20 toneladas incautadas este año, Costa Rica ha incautado la cuarta mayor cantidad de cocaína en las Américas, después de Estados Unidos, Colombia y Panamá, informó La Nación. El número representa un aumento significativo de las incautaciones del año pasado de 14,7 toneladas de cocaína, y de las incautaciones de 2011, de 11,2 toneladas.

Análisis de InSight Crime

Costa Rica, aunque todavía no experimenta los niveles de violencia de muchos de sus vecinos, se ha convertido, en los últimos años, en un punto de tránsito de drogas cada vez más importante, con la cocaína moviéndose a través del país que ahora se piensa que abastece a 39 países en cuatro continentes.

VEA TAMBIÉN: Costa Rica en la mira

Al mismo tiempo, ha experimentado la creciente presencia de organizaciones extranjeras de tráfico de drogas. Los grupos mexicanos, en particular, han comenzado a establecer operaciones permanentes. Se cree que el Cartel de Sinaloa controla una gran cantidad de actividades de tráfico de drogas en Costa Rica, y operarios de la Familia Michoacana, el grupo que engendró a los Caballeros Templarios, también habrían sido detenidos en el país. Los grupos colombianos también están presentes, con una presunta célula de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desmantelada en noviembre.

La falta de capacidad institucional para combatir el tráfico de drogas hace que Costa Rica sea atractiva para los delincuentes extranjeros. El país carece de un ejército permanente y tiene instalaciones obsoletas en los cruces de frontera. La geografía es también un factor: se encuentra al lado de Panamá, en la "boca del embudo" para las drogas de Suramérica que se mueven hacia el norte con ruta hacia México y Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de los Caballeros Templarios

Aún así, la idea de que los Caballeros Templarios están operando en Costa Rica es un tanto sorprendente. Aunque la presencia del grupo ha ido creciendo en México, es uno de los carteles de México más concentrados regionalmente y por lo general no se destaca por su alcance internacional.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 13 ENE 2023

Las autoridades neerlandesas interceptaron tres cargamentos de drogas inusuales procedentes de México en el principal centro de conexiones del país,…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

BRASIL / 22 JUN 2023

En un contexto de privación indiscriminada de la libertad se está dirigiendo la mirada a los hijos de padres encarcelados:…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…