HomeNoticiasNoticias del díaCae la tasa de homicidio en Medellín tras pacto de la mafia
NOTICIAS DEL DÍA

Cae la tasa de homicidio en Medellín tras pacto de la mafia

COLOMBIA / 13 NOV 2013 POR NATALIE SOUTHWICK ES

Los homicidios en Medellín, Colombia, se redujeron en más del 60 por ciento en octubre respecto al mismo mes del año pasado; una reducción que probablemente se encuentra vinculada a una pax mafiosa alcanzada entre las dos organizaciones criminales más poderosas de la ciudad.

En octubre de 2013, Medellín registró 44 asesinatos, lo que representa una reducción del 63 por ciento en comparación con los 121 asesinatos registrados en octubre de 2012, informó El Tiempo. Los homicidio llevaron el número total de asesinatos en Medellín este año a 798, ubicando a la ciudad en camino a terminar el año muy por debajo del total registrado en 2012, con 1.247.

Funcionarios acreditan las estadísticas favorables a una mayor inversión en la seguridad y a la coordinación entre la policía y el gobierno municipal. No obstante, el Instituto Popular de Capacitación (IPC), una ONG con sede en Medellín, atribuyó la reducción de la violencia a la reciente tregua entre los dos grupos criminales más importantes de Medellín, la Oficina de Envigado y los Urabeños.

El director del IPC, Diego Herrera, señaló que aunque los homicidios han disminuido, esta caída ha correspondido con un aumento en las desapariciones. El IPC también señaló que no han disminuido las actividades criminales como el microtráfico y el desplazamiento forzado.

Análisis de InSight Crime

La Oficina de Envigado, una facción criminal del Cartel de Medellín de Pablo Escobar, y los narcoparamilitares de los Urabeños, se habían estancado en una violenta disputa por el control de Medellín, lo que estalló tras la captura de Erickson Vargas Cárdenas, alias "Sebastián", en 2012 -un arresto que dejó fracturada a la Oficina y su control sobre la ciudad extremadamente debilitado-.

VEA TAMBIÉN: Perfil de la Oficina de Envigado

Sin embargo, la violencia generalizada que siguió fue mala para el negocio, por lo que los partidarios de cuello blanco de la mafia -miembros de las élites sociales y económicas de la ciudad que operan en negocios legales e ilegales- intervinieron para negociar una tregua. Las dos partes acordaron poner fin a la guerra y cooperar en su lugar, aprovechando sus distintas fortalezas -las rutas de tráfico de drogas internacional de los Urabeños y el control de la Oficina sobre las redes criminales de Medellín-.

Los resultados hasta ahora parecen comparables con la tregua entre pandillas de El Salvador, negociada entre las pandillas de la Mara Salvatrucha (MS- 13) y Barrio 18, que también redujo drásticamente los homicidios, pero generó interrogantes sobre el aumento de las desapariciones, con los críticos sugiriendo que las pandillas ahora esconden los cuerpos después de cometer asesinatos para mantener la paz intacta.

No obstante, mientras que la tregua de El Salvador fue facilitada y apoyada por el gobierno y los grupos de la sociedad civil, el pacto de Medellín es una empresa puramente criminal diseñada, no para llevar la paz a la ciudad, sino para repartirse los botines criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 20 AGO 2021

Siete personas murieron acribilladas en Guayaquil después de un histórico decomiso de cocaína —una retaliación que da cuenta de los…

BRASIL / 24 ABR 2023

Entre los líderes latinoamericanos hay un renovado interés por enfrentar el tráfico de armas hacia sus países, pero no está…

COLOMBIA / 21 OCT 2022

La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela el pasado septiembre fue recibida como un paso importante para debilitar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…