HomeNoticiasNoticias del díaCálculos de presidente de México pintan a cartel como una megaestructura
NOTICIAS DEL DÍA

Cálculos de presidente de México pintan a cartel como una megaestructura

CARTEL DE JALISCO / 5 SEP 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

El presidente de México Enrique Peña Nieto dice que se han aprehendido cerca de 2.500 miembros del Cartel de Jalisco-Nueva Generación solo en el estado de Jalisco desde mayo de 2015, declaración que haría del cartel una megaestructura si los números fueran veraces.

El 1 de septiembre el gobierno de México presentó el 4 informe de la presidencia de Enrique Peña Nieto al Congreso. Entre los varios cálculos de las políticas de Peña Nieto estuvieron los resultados de la ‘Operación Jalisco’ ejecutada por el ejército, que se lanzó el 1 de mayo de 2015 para enfrentar al cartel en ascenso, el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El presidente afirmó que desde el inicio de la operación, hace menos de 18 meses, han sido capturadas 2.448 personas, de acuerdo con El Informador. De ellas, 1.890 fueron capturadas por delitos de jurisprudencia. Los otros 558 fueron arrestados por acusaciones federales.

Entre los detenidos figuraban varias presuntas figuras de alto rango en el CJNG, de acuerdo con el documento, incluyendo a cinco ‘jefes de plaza’ —que manejan actividades criminales en una ciudad o región determinadas, un ‘jefe de célula’, que dirige una unidad de criminales bajo las órdenes de un jefe de plaza, y dos operadores financieros.

Más de 190 armas de fuego y 3.000 vehículos también fueron presuntamente decomisados. El informe sostiene que estos éxitos llevaron a una reducción de más de 14 por ciento en los homicidios dolosos en 2015 en comparación con 2012, el año en que Peña Nieto llegó al poder.

Análisis de InSight Crime

La magnitud de los arrestos del CJNG que informa el presidente suscita preguntas sobre la veracidad de la cifra. El arresto de casi 2.500 criminales en Jalisco en menos de 18 meses indicaría que el total de miembros del CJNG —el único cartel que opera actualmente en el estado y que es blanco de operativos militares— es un número mucho mayor, dado que el grupo sigue operando.

O bien la cifra de arrestos podría ser veraz, pero los arrestos mismos podrían estar distorsionados. Este sería el caso si los sospechosos arrestados incluyeran una proporción importante de personas sin nexos con el CJNG. Eso podría explicar tanto el elevado número de detenidos como la razón por la que el cartel no sufre una mengua visible por causa de los operativos militares en su contra.

No solo el CJNG opera en ocho estados —más que cualquier otro cartel— sino que se dice que es el único que opera en cinco de ellos, incluyendo a Jalisco. Este es en gran parte responsable del alto grado de violencia en ese estado, que, según estadísticas recientes, sufrió 546 homicidios dolosos durante el primer semestres de 2016.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Homicidios

Aunque el presidente Peña Nieto hace énfasis en la reducción de 14,1 por ciento en los homicidios dolosos entre 2012 y 2015 para el estado de Jalisco, el 4 informe muestra que ese índice está casi 8 puntos debajo de la reducción promedio en todo el país, de 21,7 por ciento. Ese hecho, combinado con la presencia de cuatro de los municipios de Jalisco entre los 50 con mayor número de muertes en el país, arroja serias dudas sobre el intento de las autoridades de mostrar la ‘Operación Jalisco’ como un ejercicio exitoso en el mejoramiento de la seguridad en el estado

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 23 NOV 2022

La falta de regulación en torno al uso de las criptomonedas por parte del crimen organizado deja a los países…

CARTEL DE JALISCO / 18 AGO 2022

Una serie reciente de ataques mortales en los estados mexicanos de Jalisco, Chihuahua y Baja California fueron interpretados, tanto en…

DESTACADO / 16 MAR 2023

El Cartel del Noreste opera sin impedimentos ni de grupos rivales ni de las autoridades locales que muchas veces son…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…