HomeNoticiasNoticias del díaCali, Colombia, ampliará programa para reinserción de pandillas en 2017
NOTICIAS DEL DÍA

Cali, Colombia, ampliará programa para reinserción de pandillas en 2017

COLOMBIA / 1 FEB 2017 POR ALISTAIR THOMPSON Y MIKE LASUSA ES

Funcionarios locales en Cali, Colombia, planean ampliar una programa de reinserción de pandilleros de reciente aplicación, lo que suscita dudas sobre qué tipo de impacto a largo plazo podría tener dicha iniciativa en la situación de seguridad de la ciudad.

 A comienzos de enero, el gobierno de la ciudad de Cali anunció que se espera que el programa tenga mayor alcance en 2017. El anuncio muestra la apertura del gobierno a estrategias alternativas en la solución del problema de pandillas que ha hecho de Cali una de las ciudades más violentas de Colombia.

El programa, denominado Tratamiento Integral a Pandillas (TIP), comenzó a finales del año pasado con la participación de más de 30 de las 88 pandillas reconocidas en el ámbito local. Las proyecciones del gobierno para 2017 estiman la adición de 20 pandillas más, con la meta última de incluir a más de 1.300 pandilleros en el TIP.

El programa está diseñado para ofrecer una alternativa a la vida pandillera a los jóvenes "en alto riesgo" de la ciudad . Se ofrece a los participantes capacitación vocacional, oportunidades de trabajo voluntario y asesoría general para la reintegración. En un barrio los pandilleros trabajan juntos en una finca ubicada en el límite de territorios de pandillas rivales, informó El País.

Análisis de InSight Crime

Aunque el gobierno y los organismos de orden público de la ciudad de Cali han elogiado el TIP y abogado por la ampliación del programa, las estadísticas que miden su impacto han sido poco concluyentes. Cali registró una reducción del 54 por ciento en homicidios de jóvenes relacionados con pandillas en 2016, pero la ciudad también tuvo un aumento de 39 por ciento en las vendettas el año pasado, según un informe separado de El País. El conteo total de homicidios bajó 6 por ciento.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre políticas de seguridad

El programa TIP se encuentra en sus etapas iniciales, lo que dificulta juzgar la relación entre la introducción de la iniciativa de rehabilitación de pandillas y las tendencias de violencia en Cali. No obstante, existen otros ejemplos de programas similares en países vecinos que podrían dar luces sobre el impacto potencial del TIP en la ciudad de Cali.

Por ejemplo, Panamá tuvo una reducción de homicidios después del lanzamiento de una amnistía y un programa de rehabilitación de pandillas en 2014. Según la BBC, la tasa de homicidios cayó en 21 puntos porcentuales de 2014 a 2015. Pero, como ya lo había señalado InSight Crime, es difícil distinguir el impacto del programa de rehabilitación del efecto del aumento del gasto ejecutado por el gobierno panameño en otros programas de prevención de la violencia durante ese periodo.

Más hacia el norte, el gobierno de El Salvador también propuso implementar programas de reinserción como parte de sus iniciativas para enfrentar los graves problemas de seguridad existentes. Sin embargo, la falta de recursos y la compleja dinámica de la violencia en ese país hacen improbable que tales programas arrojen resultados sostenibles.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 26 OCT 2021

Dos altos comandantes de la policía en México y Colombia admitieron recientemente haber filtrado información sensible a narcotraficantes mientras trabajaban…

MÉXICO / 9 JUN 2021

Más del 90 por ciento del personal activo en la Guardia Nacional de México sigue sin certificar dos años después…

COLOMBIA / 19 NOV 2021

El aumento en la cantidad de migrantes que se dirigen a Estados Unidos ha estado beneficiando a las redes de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…