HomeNoticiasNoticias del día‘Camarada Olga’ nueva líder militar de Sendero Luminoso de Perú
NOTICIAS DEL DÍA

‘Camarada Olga’ nueva líder militar de Sendero Luminoso de Perú

PERÚ / 2 SEP 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

"Camarada Olga" es al parecer la nueva comandante militar de la guerrilla de Sendero Luminoso, la primera mujer en ocupar el cargo, en medio de cuestionamientos sobre la capacidad militar de la última facción del grupo guerrillero peruano.

Esta mujer de 46 años de edad –cuyo nombre real es Tarcela Loya Vilchez– es una veterana de más de 20 años de servicio, a quien el presidente peruano Ollanta Humala predijo el mes pasado que se haría cargo de las operaciones militares del grupo, tras el asesinato del anterior líder Orlando Borda Casafranca, alias "Camarada Alipio".

Olga ha sido por mucho tiempo un miembro clave de la cúpula de Sendero Luminoso, así como la supervisora de las finanzas del grupo, la encargada de recolectar el dinero a cambio de protección de los narcotraficantes, y la educación de los "pioneros" –los niños adoctrinados en la insurgencia, quienes inicialmente sirven al grupo en una capacidad no militar hasta que están en edad de luchar, informó La República–.

Se cree que ella participó en la emboscada de Tintay Puncu en 2008, que resultó en la muerte de 13 soldados y dos civiles, donde presuntamente ella instruyó a jóvenes combatientes para acabar con los soldados heridos con un tiro en la cabeza.

Al parecer ahora está a cargo de las operaciones militares en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) –una zona con una vegetación densa de cuencas hidrográficas, que es el hogar de gran parte de los cultivos ilegales de coca en el país y el último bastión de Sendero Luminoso, tras la captura en febrero del año pasado de Florindo Eleuterio Flores Hala, alias "Artemio"–.

Análisis de InSight Crime

El nombramiento de Olga en la posición militar de alto rango, desafía la afirmación de Humala el mes pasado de que la muerte de Alipio y su compañero comandante militar Martín Quispe Palomino, alias "Camarada Gabriel", significaba la destrucción del brazo militar del grupo en el VRAEM. No obstante, queda por ver si Olga puede mantener la iniciativa que Alipio era capaz de ejercer sobre el ejército peruano, preparando emboscadas y desapareciendo en las selvas del VRAEM, aparentemente a voluntad.

VEA TAMBIÉN: Más cobertura de Sendero Luminoso

Si bien la captura de Artemio en 2012 ha deteriorado, si no terminado, la actividad militar de Sendero Luminoso en su otro bastión anterior, en el Alto Valle del Huallaga, la facción del VRAEM, que se estima que cuenta con 130 combatientes activos, sigue siendo fuerte. Cuenta con una sólida base financiera al gravar el tráfico de drogas y la tala ilegal en esa región.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

GRUPOS DE PERÚ / 23 MAY 2021

Sendero Luminoso es un grupo insurgente de Perú que ha estado en declive en los últimos años, aunque una facción…

BOLIVIA / 2 SEP 2022

Hojas de coca y pasta base de cocaína de Perú siguen ingresando a la vecina Bolivia debido a un desbalance…

AUC / 30 AGO 2021

Pablo Emilio Escobar Gaviria fue pionero en el tráfico de cocaína a nivel industrial. Conocido como “El Patrón”, dirigió el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…