HomeNoticiasNoticias del día¿Cambio de postura del gobierno argentino sobre muerte de fiscal podría tener implicaciones políticas?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Cambio de postura del gobierno argentino sobre muerte de fiscal podría tener implicaciones políticas?

ARGENTINA / 23 ENE 2015 POR KYRA GURNEY ES

El gobierno de Argentina ha tenido un cambio radical de postura con respecto a la misteriosa muerte del fiscal Alberto Nisman, pues inicialmente sugirió  que su muerte se trataba de un suicidio y luego se refirió a esta como parte de un plan para desestabilizar al gobierno.

Cuando el cuerpo de Nisman fue encontrado en su apartamento el 18 de enero —un día antes de presentar su testimonio sobre el supuesto papel de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el encubrimiento de la participación del gobierno de Irán en los atentados contra un centro comunitario judío en Buenos Aires en 1994— la presidenta aseguró inicialmente que se trataba de un suicidio. Luego, el 22 de enero, Kirchner publicó una carta en su blog, expresando que estaba “convencida” de que Nisman no se había quitado la vida de forma voluntaria, sino que había sido víctima de un plan diseñado para desestabilizar su gobierno.

La respuesta de Kirchner vino luego de que se presentaran varias protestas en Buenos Aires y en todo el país, lo cual es evidencia de las grandes dudas que existen sobre la versión oficial de la muerte de Nisman. El cerrajero contratado para abrir el apartamento de Nisman señaló que la puerta de servicio se encontraba sin seguro, por lo que cualquier persona pudo haber entrado, informó EFE. Los investigadores también identificaron huellas digitales y de pisadas en un pasadizo que conecta una tercera entrada de la casa de Nisman con un apartamento vecino.

Análisis de InSight Crime

El cambio radical en la postura de Kirchner indica que la presidenta está haciendo un esfuerzo desesperado para controlar el daño político causado por un caso que se ha convertido en un tema candente tanto dentro como fuera del país. La afirmación inicial de Kirchner de que la muerte se trataba de un suicidio desató una serie de teorías de conspiración y levantó sospechas sobre un gobierno ya envuelto en muchos escándalos. El caso Nisman ha amenazado con desestabilizar la administración de Kirchner en su último año en la Casa Rosada.

En México, intentos similares de desviar la atención sobre eventos trágicos han resultado contraproducentes para el gobierno federal. La respuesta estatal sobre el caso de los 43 estudiantes desaparecidos, sumado a un escepticismo generalizado sobre la versión oficial de los hechos, han llevado a protestas masivas, e incluso algunos ciudadanos mexicanos han exigido la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto en las redes sociales.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

En un evento reciente sobre seguridad ciudadana en México, que tuvo lugar en el Wilson Center en Washington DC, Ariel Moutsatsos, Ministro para Prensa y Asuntos Públicos en la Embajada de México en Estados Unidos, reconoció que el caso Iguala había afectado notoriamente la percepción ciudadana del gobierno de Peña Nieto. “¿Cómo pasamos de haber identificado y capturado a la persona presuntamente responsable de perpetrar y dar la orden de cometer esto [el ataque], a simplemente distraer la atención pública y culpar al gobierno federal?” preguntó.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 23 NOV 2021

Un delincuente de la ciudad de Rosario, Argentina, utilizó el apellido del cabecilla de la pandilla Los Monos, actualmente encarcelado,…

ARGENTINA / 6 JUN 2022

Una serie de capturas ponen de relieve cómo el crimen organizado chino mantiene fuerte influencia en la capital argentina, donde…

ARGENTINA / 8 OCT 2021

La pauperización de gran parte de la población en Paraguay durante la pandemia de COVID-19 dio impulso al contrabando de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…