HomeNoticiasNoticias del díaCambios en la política de Trump frente a Cuba podrían afectar esfuerzos antinarcóticos
NOTICIAS DEL DÍA

Cambios en la política de Trump frente a Cuba podrían afectar esfuerzos antinarcóticos

CUBA / 19 JUN 2017 POR PARKER ASMANN ES

La revocación parcial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de una medida tomada por la administración Obama para reforzar los vínculos entre Estados Unidos y Cuba está provocando una creciente preocupación entre los funcionarios cubanos sobre las posibles implicaciones para la cooperación bilateral en materia de seguridad.

En un discurso del 16 de junio, Trump anunció los primeros detalles de los planes para hacer modificaciones al descongelamiento en las relaciones diplomáticas y comerciales entre Estados Unidos y Cuba, lo que incluye el compromiso de "restringir muy fuertemente el flujo de dólares americanos hacia el ejército, la seguridad y los servicios de inteligencia [cubanos]".

Antes del discurso de Trump, funcionarios cubanos expresaron su alarma por la posibilidad de que se reduzca la cooperación en un momento en el que el tráfico de drogas parece estar aumentando en la zona.

Dos funcionarios antidrogas cubanos le dijeron a CNN en Español que habían observado un aumento en el tráfico desde el final de la política de inmigración de "pies secos, pies mojados", que por mucho tiempo les otorgó estatus inmigratorio especial a los migrantes cubanos que llegaron a Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre tráfico humano

Dicha política fue revocada por el predecesor de Trump, Barack Obama, una medida que, según el coronel Héctor González Hernández, director de la Dirección Nacional Antidrogas (DNA), condujo a un "reajuste" en las actividades de los grupos criminales que operan en Cuba.

"Tenemos pruebas de que las redes criminales están pasando del tráfico de personas al tráfico de drogas, o haciendo ambas cosas a la vez", dijo.

Como prueba de esta afirmación, los funcionarios presentaron estadísticas que muestran que, en lo que va corrido de 2017, las autoridades cubanas han incautado casi tres toneladas de marihuana y cocaína, más del triple de lo incautado en el primer semestre de 2016.

El coronel Víctor López Bravo, de la Guardia Costera de Cuba y de la Patrulla Fronteriza, agregó que la reducción en la cooperación podría llevar a que lleguen más drogas a las costas de Estados Unidos.

"Si hay un paso hacia atrás en la cooperación, el mayor impacto lo sentirá la sociedad estadounidense, los contribuyentes estadounidenses y los estadounidenses en general", dijo.

Análisis de InSight Crime

A pesar del antagonismo histórico entre estos dos países, la cooperación antidroga entre Cuba y Estados Unidos siempre ha sido exitosa.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Cuba

Parecía que esta cooperación iba a aumentar después del descongelamiento de las relaciones entre ambas naciones. En julio de 2016, ambas firmaron un nuevo acuerdo para impulsar el intercambio de información relacionada con el tráfico de drogas.

Aunque todavía no está claro cuáles serán exactamente las políticas de Trump hacia Cuba con respecto al tráfico de drogas y los programas de seguridad bilateral, su decisión de dar marcha atrás en la normalización de las relaciones podría incluir la restricción a las finanzas de las fuerzas de seguridad, el intercambio de información y la cooperación en materia de seguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 31 ENE 2022

El regreso de un exdirector de la policía de Honduras, quien huyó del país después de capturar a una serie…

CARTEL DE JALISCO / 18 AGO 2022

Una serie reciente de ataques mortales en los estados mexicanos de Jalisco, Chihuahua y Baja California fueron interpretados, tanto en…

COCA / 12 SEP 2023

La nueva política de drogas presentada por el gobierno colombiano acierta al cambiar el enfoque sobre la lucha contra las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…