HomeNoticiasNoticias del díaCampaña de erradicación de amapola en Guatemala se enfrenta a aumento en el cultivo
NOTICIAS DEL DÍA

Campaña de erradicación de amapola en Guatemala se enfrenta a aumento en el cultivo

GUATEMALA / 3 FEB 2014 POR JAMES BARGENT ES

Las autoridades en Guatemala han erradicado 65 hectáreas de amapola, pese a la fuerte resistencia de los campesinos, a medida que el país lucha por abordar las cantidades récord de cultivos de amapola a lo largo de la frontera con México.

La primera vez que miembros de la policía y del ejército guatemalteco intentaron lanzar una campaña de erradicación en el departamento de San Marcos, en enero 27, fueron obligados a retirarse tras ser atacados por campesinos armados con rocas, palos y bombas incendiarias. Cuatro policías fueron heridos durante el ataque.

En enero 31, las fuerzas de seguridad volvieron y destruyeron con éxito plantas de amapola que según las autoridades estaban valoradas en más de US$94 millones, informó EFE.

La campaña de año nuevo se deriva de los esfuerzos de erradicación del año pasado, que según las autoridades, lograron la destrucción de 2.500 hectáreas de amapola –capaces de producir US$3,2 mil millones en heroína, según las estimaciones oficiales.

Análisis de InSight Crime

Pese a que estimaciones precisas de la cantidad de amapola cultivada en Guatemala a menudo son difíciles de encontrar, todo indica que los cultivos han alcanzado niveles récord.

A comienzos de los años noventa, Guatemala era uno de los principales países productores de amapola en la región, alcanzando un pico de 2.500 hectáreas cultivadas en 1991, según el Departamento de Estado de Estados Unidos. Sin embargo, una campaña de erradicación aérea a comienzos de los noventa supuestamente redujo el cultivo a menos de diez hectáreas, escondidas en pequeñas parcelas en las laderas de las montañas.

Entre 2000 y 2004, los esfuerzos de erradicación cayeron hasta ser prácticamente nulos, informó elPeriodico. En el primer año que volvieron a comenzar, 489 hectareas fueron erradicadas, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), sugiriendo que los cultivos se habían recuperado rápidamente. Para 2011, el Departamento de Estado informaba que pese a la erradicación de 1.490 hectáreas de amapola, Guatemala era el productor neto de más de 1.000 hectareas.

El aumento en los esfuerzos de erradicación demandado por el gobierno para 2013 está relacionado con los crecientes esfuerzos de atacar el cultivo –incluyendo el despliegue de una brigada militar especilalizada especialistas en San Marcos. Sin embargo, es altamente improbable que hayan erradicado todo el cultivo, lo que sugiere que los cultivos ahora exceden los altos niveles vistos en los noventa.

Los cultivo de amapola guatemaltecos en su mayoría están centrados en el departamento de San Marcos, que limita con el sur de México (vea mapa abajo). La región ha sido, por mucho tiempo, el feudo de los traficantes guatemaltecos con vínculos con el Cartel de Sinaloa, sobre todo el Cartel Ortiz López, que una vez estuvo encabezado por el notorio Juan Ortiz López, alias “Juan Chamale”, arrestado en 2011. 

SanMarcosGuatemalaespanol-01-01

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

DESTACADO / 27 DIC 2022

Después de unos años duros para el presidente venezolano Nicolás Maduro, el 2022 fue el año para reforzar su poder…

CARTEL DE JALISCO / 25 ABR 2022

El municipio de Tepalcatepec, en el estado de Michoacán, al sur de México, ha sido durante mucho tiempo una de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…