Las autoridades en Guatemala han erradicado 65 hectáreas de amapola, pese a la fuerte resistencia de los campesinos, a medida que el país lucha por abordar las cantidades récord de cultivos de amapola a lo largo de la frontera con México.
La primera vez que miembros de la policía y del ejército guatemalteco intentaron lanzar una campaña de erradicación en el departamento de San Marcos, en enero 27, fueron obligados a retirarse tras ser atacados por campesinos armados con rocas, palos y bombas incendiarias. Cuatro policías fueron heridos durante el ataque.
En enero 31, las fuerzas de seguridad volvieron y destruyeron con éxito plantas de amapola que según las autoridades estaban valoradas en más de US$94 millones, informó EFE.
La campaña de año nuevo se deriva de los esfuerzos de erradicación del año pasado, que según las autoridades, lograron la destrucción de 2.500 hectáreas de amapola –capaces de producir US$3,2 mil millones en heroína, según las estimaciones oficiales.
Análisis de InSight Crime
Pese a que estimaciones precisas de la cantidad de amapola cultivada en Guatemala a menudo son difíciles de encontrar, todo indica que los cultivos han alcanzado niveles récord.
A comienzos de los años noventa, Guatemala era uno de los principales países productores de amapola en la región, alcanzando un pico de 2.500 hectáreas cultivadas en 1991, según el Departamento de Estado de Estados Unidos. Sin embargo, una campaña de erradicación aérea a comienzos de los noventa supuestamente redujo el cultivo a menos de diez hectáreas, escondidas en pequeñas parcelas en las laderas de las montañas.
Entre 2000 y 2004, los esfuerzos de erradicación cayeron hasta ser prácticamente nulos, informó elPeriodico. En el primer año que volvieron a comenzar, 489 hectareas fueron erradicadas, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), sugiriendo que los cultivos se habían recuperado rápidamente. Para 2011, el Departamento de Estado informaba que pese a la erradicación de 1.490 hectáreas de amapola, Guatemala era el productor neto de más de 1.000 hectareas.
El aumento en los esfuerzos de erradicación demandado por el gobierno para 2013 está relacionado con los crecientes esfuerzos de atacar el cultivo –incluyendo el despliegue de una brigada militar especilalizada especialistas en San Marcos. Sin embargo, es altamente improbable que hayan erradicado todo el cultivo, lo que sugiere que los cultivos ahora exceden los altos niveles vistos en los noventa.
Los cultivo de amapola guatemaltecos en su mayoría están centrados en el departamento de San Marcos, que limita con el sur de México (vea mapa abajo). La región ha sido, por mucho tiempo, el feudo de los traficantes guatemaltecos con vínculos con el Cartel de Sinaloa, sobre todo el Cartel Ortiz López, que una vez estuvo encabezado por el notorio Juan Ortiz López, alias “Juan Chamale”, arrestado en 2011.