HomeNoticiasNoticias del día¿Campaña del presidente de México en 2012 recibió fondos de Odebrecht?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Campaña del presidente de México en 2012 recibió fondos de Odebrecht?

ÉLITES Y CRIMEN / 30 OCT 2017 POR PARKER ASMANN ES

Según documentos de informes recientes, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, recibió financiación de una subsidiaria de la gigante constructora Odebrecht durante su campaña presidencial de 2012, lo que aumenta las expectativas por la renuncia del presidente, que por ahora parece muy poco probable.

Según testimonio de Carlos Fadigas, exdirector de Braskem, filial petroquímica de Odebrecht, la empresa acompañó "a tiempo completo" la campaña presidencial de 2012 del actual presidente de México, Enrique Peña Nieto, y del partido en el poder, Partido Revolucionario Institucional (PRI), como lo señala un informe del observatorio ciudadano Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) del 23 de octubre.

Según documentos obtenidos por MCCI, Braskem supuestamente hizo tres transferencias de US$1,5 millones a Asia Capital, una empresa latinoamericana ubicada en las Islas Vírgenes. Con base en testimonios en Brasil, Asia Capital ha sido vinculada a Emilio Lozoya Austin, expresidente de la petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), quien también se desempeñó como coordinador de asuntos internacionales de Peña Nieto durante su campaña.

Según los informes, dichos pagos coinciden con el momento en que Peña Nieto se encontraba haciendo campaña para la presidencia de México en 2012.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

En agosto de este año, MCCI publicó un informe en el que se señalaba que Odebrecht transfirió más de US$3 millones en siete depósitos a la empresa vinculada a Lozoya Austin durante el auge de la campaña presidencial de Peña Nieto en 2012.

Lozoya Austin y Peña Nieto negaron en ese momento que a la campaña hubieran ingresado dineros de Odebrecht. Peña Nieto también ha negado las recientes acusaciones, explicando que, si bien él se reunió con ejecutivos de Odebrecht, ellos nunca le dieron dinero para su campaña presidencial.

En 2016, Odebrecht se declaró culpable de cargos de soborno y admitió haber pagado US$10,5 millones en sobornos a México a cambio de US$39 millones en contratos entre 2010 y 2014.

Análisis de InSight Crime

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, es el más reciente funcionario latinoamericano en ser involucrado en el multimillonario escándalo de Odebrecht, aunque es muy poco probable que sufra alguna consecuencia. De hecho, en Perú, el expresidente Alejandro Toledo, el expresidente Ollanta Humala y la excandidata presidencial Keiko Fujimori han sido acusados de aceptar sobornos de la constructora brasileña. En Ecuador, el vicepresidente Jorge Glas fue detenido mientras se adelantan las investigaciones para comprobar si en efecto recibió sobornos. Hasta la fecha, ninguno ha sido condenado.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado

A pesar de que se ha pedido su renuncia, es poco probable que las recientes denuncias contra el presidente mexicano den lugar a su destitución. Se sabe que México tiene índices de impunidad históricamente altos, y se requeriría otra serie de escándalos y crisis para que se dé la salida de Peña Nieto.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 29 ABR 2021

El consumo de metanfetaminas en México ha crecido exponencialmente en los últimos años y ya compite con la marihuana como…

CARTEL DE JALISCO / 7 OCT 2021

Pese a que los efectos del descalabro económico se sienten a lo largo de toda la Riviera Maya, los carteles…

CARTEL DE JALISCO / 15 OCT 2021

Los grupos criminales mexicanos han encontrado un nuevo mecanismo para engrosar sus filas de jóvenes vulnerables: llegar a ellos en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…