El Tesoro de Estados Unidos ha añadido a un candidato a diputado en Honduras a su lista de capos (“Kingpin” list) en lo que es probablemente un intento por aumentar la presión, no sólo sobre su organización criminal, sino también sobre las autoridades hondureñas.
José Miguel Handal Pérez, alias "Chepe Handal", encabeza una organización narcotraficante de Honduras que vincula a proveedores en Colombia con los traficantes de México; entre ellos, los Zetas y el Cartel de Sinaloa, según el Departamento del Tesoro estadounidense.
Handal supuestamente invierte en cargamentos de cocaína, que vuelan hasta Honduras desde Apure, en Venezuela. Luego coordina su transporte a través del país hacia Guatemala, donde son recogidos por los mexicanos.
Varios miembros de la familia Handal y varios de sus negocios también fueron agregados a la lista, la cual congela sus activos y hace que hacer negocios con ellos sea un delito para los ciudadanos estadounidenses (Ver el esquema del Tesoro de Estados Unidos abajo).
En 2011, un tribunal de Florida acusó a Handal por cargos de narcotráfico (Ver el acta de acusación a abajo). Handal, quien actualmente es candidato a las elecciones para el Congreso de Honduras, ha negado todos los cargos.
Análisis de InSight Crime
Se estima que el 80 por ciento de los narco-vuelos que salen de Suramérica, transportado drogas con destino a Estados Unidos, paran en Honduras, muchos siguiendo rutas similares a las que supuestamente emplea Handal.
Una de las razones por las cuales el narcotráfico ha florecido en Honduras es la protección que se ofrece a los traficantes como consecuencia de la corrupción endémica, lo que hace que sea muy poco probable que un traficante importante, como Handal, sea procesado en su propio país. Hay un tratado de extradición en vigor, pero ningún narcotraficante hondureño ha sido enviado a Estados Unidos y no existe ningún cargo en su país.
La decisión de poner su operación en la lista de capos, por lo tanto, puede ser un intento de aumentar la presión sobre Handal y un recordatorio a las autoridades hondureñas que las agencias de seguridad estadounidenses son conscientes de quiénes operan en ese país, y que Estados Unidos está dispuesto a actuar en contra de estos presuntos traficantes, con o sin el apoyo de Honduras.