HomeNoticiasNoticias del díaCandidatos políticos de Colombia arrestados en redada contra Los Gaitanistas
NOTICIAS DEL DÍA

Candidatos políticos de Colombia arrestados en redada contra Los Gaitanistas

COLOMBIA / 5 JUN 2015 POR DAVID GAGNE ES

La policía de Colombia capturó a dos candidatos a cargos administrativos locales, quienes, según las autoridades, son miembros de la organización neoparamilitar Los Gaitanistas; este sería el más reciente indicio de los vínculos que este grupo criminal mantiene con grupos sociales y políticos en el noreste del país.

El Tiempo informó que las autoridades colombianas capturaron a 41 presuntos miembros de Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), en varios departamentos de la Costa Caribe del país, como parte de una operación policial llamada “Agamenón”. Entre los detenidos se encontraba un candidato a alcalde en el municipio de Tuchín, Córdoba, identificado por medios colombianos como alias “Soycer”, quien supuestamente dirigía las operaciones financieras locales de la organización y es probable que haya desviado recursos públicos hacia una entidad prestadora de salud que presuntamente administraba. Según El Universal, la policía capturó a otro candidato político en Tuchín, identificado como “Amadid”, quien aspiraba a un cargo como concejal en el municipio.

Las autoridades también arrestaron a Edgar Durango Tordecilla, alias “El Mono”, a quien la policía identificó como uno de los 10 hombres más buscados dentro de la organización criminal. Según El Tiempo, Tordecilla fue miembro de la organización paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), donde estuvo bajo el mando de Darío Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, actual líder de las AGC.

Análisis de InSight Crime

Las detenciones de dos candidatos políticos en Córdoba son el más reciente indicio del grado en que las AGC se han infiltrado en las comunidades locales en algunas de las zonas donde operan. En mayo, las autoridades arrestaron a un obispo en la región noroeste de Urabá, bastión de las AGC, por supuestamente lavar ganancias procedentes de la droga para la organización criminal, camuflando los fondos ilícitos como donaciones para la iglesia.

A pesar de ser consideradas una de las organizaciones criminales conocidas como Bacrim (acrónimo de “bandas criminales”), las AGC han intentado presentarse como un “tercer actor” en el conflicto armado colombiano y han pedido que sean incluidos en las conversaciones de paz del país. El gobierno colombiano se ha negado a denominar a las AGC como actores políticos, aunque parece estar considerando seriamente la posibilidad de una desmovilización masiva del grupo criminal.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Los Urabeños

Por el momento, las fuerzas de seguridad continúan capturando un gran número de presuntos miembros de las AGC, aunque Otoniel, el hombre más buscado de Colombia, continúa fugitivo. En febrero, las autoridades anunciaron una ofensiva de seguridad con el fin de capturar a Otoniel, cabecilla de la única Bacrim que aún mantiene presencia a nivel nacional.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 23 NOV 2022

Salvatore Mancuso, uno de los comandantes paramilitares más poderosos de Colombia, y Giorgio Sale, empresario italiano con buenas conexiones, se…

BOLIVIA / 3 MAR 2023

Este 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre, coincide con el 50º aniversario de la firma de un…

COLOMBIA / 20 OCT 2021

Los Pachenca, también conocidos como Autodefensas Conquistadores de la Sierra, es un grupo criminal…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…