HomeNoticiasNoticias del día140 candidatos políticos de Colombia tienen vínculos criminales: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

140 candidatos políticos de Colombia tienen vínculos criminales: Informe

AUC / 8 JUL 2015 POR DAVID GAGNE ES

Un informe publicado recientemente por una reconocida ONG afirma que al menos 140 candidatos a cargos políticos en Colombia tienen nexos criminales —incluyendo vínculos con grupos paramilitares y del crimen organizado—, una preocupante muestra de los fuertes y duraderos nexos entre los políticos y las organizaciones criminales del país.

Un resumen del informe, escrito por un investigador de la ONG colombiana Paz y Reconciliación y publicado en El Espectador, divide a los candidatos con nexos criminales en cuatro grupos: 1) candidatos con nexos con grupos paramilitares; 2) candidatos vinculados a grupos criminales; 3) candidatos condenados o investigados por mal manejo de fondos públicos u otras violaciones a la ley; 4) candidatos vinculados a redes de contratistas del Estado e involucrados en el desfalco de fondos públicos. (Vea aquí en pdfla lista completa de los 140 candidatos). Las elecciones locales y regionales de Colombia tomarán lugar en octubre próximo.

El informe encontró que los candidatos están ubicados en 19 de los 32 departamentos de Colombia, siendo Sucre (30) y Antioquia (26) los que registraron el mayor número de candidatos con nexos criminales (vea gráfico de El Espectador abajo). El informe afirma que el 78 por ciento de estos candidatos tienen alta probabilidad de ser elegidos. El autor del informe, Ariel Ávila Martínez, le dijo a InSight Crime que las cifras fueron calculadas usando resultados electorales preliminares y teniendo en cuenta que algunos de los candidatos no tienen competidores para los cargos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Según el informe, algunos de los candidatos con nexos paramilitares compiten en los mismos distritos electorales donde ejercieron cargos públicos en el pasado. Por ejemplo, muchos de los candidatos del departamento de Magdalena, al norte del país, firmaron el llamado “Pacto de Chivolo” en el año 2000, un acuerdo entre varios políticos de la región y un grupo paramilitar dirigido por Rodrigo Tovar Pupo, alias “Jorge 40.”

Las conexiones entre políticos y paramilitares, como aquellos apadrinados por Jorge 40, estuvieron en el centro de los escándalos de parapolítica que llevaron al encarcelamiento de docenas de políticos a mediados de la primera década del nuevo siglo.

Acolombiagrafico

Análisis de InSight Crime

Según Ávila Martínez, los resultados del informe indican que las redes paramilitares de Colombia nunca se alejaron de algunas de las áreas que sufrieron los mayores niveles de violencia y desplazamiento, como resultado del conflicto armado que vive el país.

“Las estructuras políticas [en estas áreas] han seguido siendo las mismas”,le dijo Ávila a InSight Crime. “Son políticos de la época de la expansión paramilitar. Después desaparecieron durante unos seis o siete años de la escena públlica. Muchos fueron a la cárcel o desaparecieron. Y ahora están volviendo a las elecciones.”

El regreso a cargos públicos de expolíticos que presuntamente estuvieron involucrados en los escándalos de parapolítica de Colombia también podría tener consecuencias en otros aspectos. “Sería un impedimento”, dice Ávila Martínez, en especial para los esfuerzos de restitución de tierras y otros procesos de reparación relacionados con el conflicto armado en Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 16 JUL 2021

Uno de los principales narcotraficantes y lavadores de dinero de Colombia ha sido asesinado en Bogotá, dejando importantes preguntas sin…

CARTEL DE JALISCO / 24 DIC 2021

El aumento de la violencia en Ecuador ha mostrado una trayectoria ya conocida: la disponibilidad de más cocaína significó más…

CARTEL DE SINALOA / 13 ABR 2022

Hasta dónde llega la presencia activa de los carteles mexicanos en Colombia, más allá de la intermediación para negociar la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…