HomeNoticiasNoticias del díaCandidatos presidenciales de Honduras presentan planes de política de seguridad
NOTICIAS DEL DÍA

Candidatos presidenciales de Honduras presentan planes de política de seguridad

HONDURAS / 30 OCT 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Los candidatos a la presidencia para las próximas elecciones de Honduras han presentado sus políticas de seguridad para el país devastado por la violencia, aunque queda por ver si algún candidato va a ser capaz de abordar eficazmente los críticos y profundamente arraigados problemas del país.

A menos de un mes para que los hondureños acudan a las urnas el 24 de noviembre, para elegir al sucesor del actual presidente Porfirio Lobo, los candidatos y sus representantes presentaron sus planes de seguridad en el foro "Construyendo un Consenso Político para la Seguridad y Justicia en Honduras", informó El Heraldo.

Según La Tribuna, los temas recurrentes entre los ocho candidatos fueron la promoción de la inclusión social y la policía comunitaria, mientras que el candidato del conservador Partido Nacional, Juan Orlando Hernández –uno de los tres principales candidatos que no estuvo presente– enfatizó el uso de la Policía Militar de Orden Pública (PMOP), recientemente desplegada, la cual fue propuesta por él mismo siendo miembro del Congreso.

El foro se llevo a cabo días después de que reportes de la prensa hondureña destacaran la persecución y el homicidio de políticos locales y candidatos para las próximas elecciones municipales.

Análisis de InSight Crime

Si bien la violencia en Honduras ha aumentado notablemente desde 2005, fue el golpe de Estado de 2009 para derrocar al entonces presidente Manuel Zelaya lo que precipitó la crisis actual de seguridad. Las organizaciones narcotraficantes extranjeras se apresuraron a aprovechar el caos y la inestabilidad política en ese momento, y Honduras comenzó un declive que algunos han caracterizado como un paso para convertirse en un "narco-Estado".

Encuestas recientes muestran a Hernández liderando la carrera presidencial con apenas un 28 por ciento de favorabilidad, en comparación con el 27 por ciento para la exesposa de Zelaya, Xiomara Castro de Zelaya, y un 17 por ciento para el candidato del Partido Liberal, Mauricio Villeda. Con Zelaya cerca de la victoria, se plantea la posibilidad de un cambio importante en la situación política actual del país a medida que ella se posiciona como la candidata del Partido Libre, recientemente creado, para así posiblemente romper el dominio de más de medio siglo de los dos partidos tradicionales: el Liberal y el Nacional.

No obstante, aunque el dominio de la élite política tradicional de Honduras se afloje, es poco probable que estas elecciones reviertan la ola de inseguridad del país. Gane quien gane, no sólo se enfrentará a carteles extranjeros poderosos y ricos, sino también a la creciente influencia de los grupos locales y la corrupción profundamente arraigada que impregna las instituciones estatales, las élites políticas, empresariales y sociales, la policía y el ejército.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

BARRIO 18 / 29 NOV 2022

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, declaró el estado de emergencia dado que los casos de extorsión alcanzaron niveles incontrolables,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…