HomeNoticiasNoticias del día¿Caos en Venezuela contribuye a resurgimiento de Los Rastrojos de Colombia?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Caos en Venezuela contribuye a resurgimiento de Los Rastrojos de Colombia?

COLOMBIA / 19 JUL 2017 POR PARKER ASMANN ES

El actual caos político y económico en Venezuela puede estar contribuyendo al resurgimiento de Los Rastrojos —el que fuera en un tiempo uno de los grupos criminales más poderosos de Colombia—, una tendencia que preocupa por los problemas que este cambio pueda suponer para la seguridad de ambos países.

Usando extensa investigación de campo y más de cien entrevistas, un estudio reciente de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), titulado "Crimen organizado y saboteadores armados en tiempos de transición", describe cómo el fortalecimiento de grupos de menor tamaño del crimen organizado a nivel local, Los Rastrojos incluidos, puede poner en mayor peligro la transición del posconflicto en Colombia.

Los líderes de Los Rastrojos fueron casi diezmados en 2012, cuando Javier Calle Serna, alias "Comba", se entregó a las autoridades estadounidenses en mayo de ese año. Diego Pérez Henao, alias "Diego Rastrojo", fue capturado en junio, y el último líder conocido del grupo, Luis Enrique Calle Serna, se entregó en octubre. Esa inestabilidad motivó la atomización que siguió, según hallazgos del estudio.

Pero desde entonces, los investigadores descubrieron que Los Rastrojos han experimentado un resurgimiento favorecido en parte por el refuerzo de sus vínculos con Venezuela, un país que se encuentra sumido en el caos social y político. El grupo tiene presencia más fuerte en Norte de Santander, a lo largo de la frontera norte de Colombia con Venezuela, donde el grupo participa en tráfico de estupefacientes y contrabando, principalmente de gasolina, precursor en la producción de cocaína.

Para mantener el crecimiento, Los Rastrojos han comenzado a reclutar a ciudadanos venezolanos y han aumentado su presencia en ese país, según la FIP. La actual inestabilidad y la corrupción descontrolada en las fuerzas de seguridad venezolanas abonan el terreno para el crimen organizado colombiano, y Los Rastrojos han sacado provecho de estas dinámicas.

      17 07 17 Rastrojos Graphic                                                 

(Gráfico cortesía de Fundación Ideas para la Paz)

La fragmentación del hampa se ha acentuado ahora que Colombia avanza en la implementación de un acuerdo de paz con el mayor grupo guerrillero del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Con los avances en el proceso de desmovilización, nuevos grupos criminales se han disputado el control de las zonas desocupadas por las FARC.

En octubre de 2016, Los Rastrojos combatieron con Los Urabeños, una de las organizaciones narcotraficantes más ambiciosas de Colombia y uno de los últimos grupos criminales del país con presencia efectiva en todo el territorio, por el control de las rutas de tráfico cercanas a Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander. Un miembro de Los Rastrojos fue capturado posteriormente en Venezuela, lo que para los autores del informe constituye un indicio de la mayor fuerza del grupo. Además, los operativos del gobierno han debilitado bastante a Los Urabeños en Cúcuta y permitido la expansión de Los Rastrojos y su actividad en zonas que anteriormente controlaba su rival.

Análisis de InSight Crime

El fortalecimiento de grupos del crimen organizado, de menor tamaño y más localizados, como Los Rastrojos es especialmente preocupante para el proceso de paz en Colombia, en particular en el departamento de Norte de Santander, que en 2016 produjo el 17 por ciento del total de la cocaína producida en Colombia.

Con el fortalecimiento de los nexos de Los Rastrojos con Venezuela, los autores del informe indican que pueden convertirse en puente entre los mercados internacionales de estupefacientes y los grupos insurgentes colombianos aún activos, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Ejército Popular de Liberación (EPL). Esto será cierto si el grupo puede tomar el control de Cúcuta —algo que, según los funcionarios de seguridad entrevistados por los autores del estudio, ya está sucediendo—.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Los Rastrojos

Más aún, Los Rastrojos también han demostrado la capacidad de corromper a los miembros de las fuerzas de seguridad de Colombia y Venezuela, señala el informe, una vulnerabilidad que en el pasado ha sido aprovechada por los grupos criminales de la región fronteriza. Esto preocupa a la luz del grave deterioro de la situación de seguridad en Venezuela', exacerbada por la colusión criminal en muchos niveles del gobierno.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 13 JUN 2022

Un mes después de la muerte de Gentil Duarte, el ejército colombiano dio de baja a dos líderes disidentes en…

BRASIL / 9 AGO 2023

Las disueltas leyes domésticas y los conflictos de interés confluyen en las regiones de triple frontera en la Amazonía. Los…

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió una explosiva denuncia en la que se acusaba de “narcoterrorismo”…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…