Las autoridades argentinas han develado un presunto plan del capo colombiano "Mi Sangre" para escapar de la cárcel, en un momento en que el exparamilitar se queda sin opciones para impedir su inminente extradición a Estados Unidos.
El narcotraficante colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias "Mi Sangre", fue trasladado a una celda de aislamiento en una prisión de máxima seguridad, luego de que las autoridades argentinas desbarataran un supuesto plan de fuga de la cárcel de Ezeiza, en Buenos Aires, informó Télam.
El plan salió a la luz el 2 de septiembre, cuando la abogada de Mi Sangre, María Gabriela Ricagno, trató de ingresar a la prisión de Ezeiza con un mapa detallado de la cárcel y de la población vecina, incluyendo estaciones de policía y posibles rutas de escape, declararon funcionarios de la cárcel a Télam.
Mapa hallado a abogada de Mi Sangre
Un registro posterior en la celda de Mi Sangre encontró artículos prohibidos, entre ellos un teléfono celular, un módem, tarjetas SIM y cerca de 100 discos compactos. Al prisionero "de alto riesgo" se le había permitido tener un computador portátil, pero se suponía que no podía conectarse a internet. La inspección de los discos reveló una toma en video del espacio aéreo de la cárcel, que llevó a los investigadores a especular si Mi Sangre planeaba ser recogido por un comando, que podría llegar en helicóptero.
Desde que se descubrió el plan de fuga, por lo menos dos jueces han abierto investigaciones sobre posibles irregularidades cometidas por los funcionarios de la cárcel. Un juez acusó al personal carcelario de no inspeccionar la celda de Mi Sangre durante varios meses, aun cuando debía ser registrada cada cinco días, señaló una fuente judicial a Télam.
El servicio carcelario ha relevado de sus funciones al director, Héctor Retamozo, y a dos funcionarios de quienes se cree que facilitaron el ingreso de los artículos prohibidos a la celda de Mi Sangre.
Jacqueline Arias Malatesta, abogada que había representado a Mi Sangre durante su proceso de extradición, dijo a los reporteros que "siempre ha habido rumores de una fuga de prisión", y que el personal de la prisión "lo vigilaba de cerca".
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Extradición
Mi Sangre fue arrestado en Buenos Aires en octubre de 2012. Casi cuatro años más tarde, el juez federal Sebastián Ramos aprobó su extradición a Estados Unidos. El mismo juez solicitó el traslado de Mi Sangre a una nueva unidad de detención.
Análisis de InSight Crime
Mi Sangre se ha resistido ferozmente a ser extraditado a Estados Unidos desde Argentina, usando todas las maniobras legales, incluyendo denuncias de persecución política. Actualmente, la Corte Suprema de Justicia estudia una apelación del fallo de Ramo interpuesta por los abogados defensores de Mi Sangre. Si el tribunal rechaza su apelación, el gobierno argentino tendrá la última palabra sobre la extradición del colombiano.
De ser cierto el plan de fuga del capo, puede ser una señal de que Mi Sangre piensa que al fin ha agotado todos los medios legales para bloquear un juicio ante una corte en Estados Unidos. La capacidad de organizar y pagar por una fuga también demostraría el poder que Mi Sangre logró mantener, dentro de la prisión y afuera.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Mi Sangre
La fallida fuga también llama la atención sobre la reputación de Argentina como refugio para criminales reconocidos. El altísimo consumo doméstico de estupefacientes constituye un lucrativo mercado para criminales expatriados de toda la región.