HomeNoticiasNoticias del día¿Capo brasileño conspiró para asesinar al presidente de Paraguay?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Capo brasileño conspiró para asesinar al presidente de Paraguay?

BRASIL / 6 SEP 2016 POR DAVID GAGNE ES

Autoridades paraguayas afirman que el capo brasileño Jarvis Chimenes Pavâo urdió una trama para asesinar al presidente Horacio Cartes, pero políticos y medios de noticias han puesto en duda la veracidad de esas afirmaciones. 

Citando informes de inteligencia, el ministro del interior Francisco de Vargas anunció el 2 de septiembre que Pavâo había ofrecido una recompensa de US$5 millones por la cabeza del presidente Cartes y de su familia, informó el diario Hoy. El jefe de la secretaría nacional antidrogas de Paraguay (SENAD), Hugo Vera, también afirmó que Pavâo planeaba asesinar al presidente.

Se dijo que sicarios brasileños habían ingresado a Paraguay para ejecutar el atentado por órdenes de Pavâo, quien había llevado una vida de lujo en la zona oriental de Paraguay hasta que autoridades paraguayas, brasileñas y estadounidenses lo arrestaran en 2009.

Pavâo replicó el relativo lujo de su estilo de vida en su espaciosa celda en la cárcel de Tacumbú, que estaba equipada con cocina, aire acondicionado, varios televisores y un sistema de sonido, entre otros. Pero a finales de julio, Cartes ordenó a las fuerzas de seguridad que trasladaran al capo a una instalación especial de vigilancia, lo que terminó con su estadía en lo que según un medio local parecía más un hotel con spa que la celda de una prisión.

Poco después de la orden de traslado, guardias de la cárcel desactivaron una bomba que, según se dijo, habían instalado los reclusos por órdenes de Pavâo. El ministro del interior De Vargas declaró que la presunta trama para asesinar a Cartes también estaba motivada por el traslado de Pavâo.

Análisis de InSight Crime

Algunos políticos y medios de noticias han planteado dudas sobre las aseveraciones de que Pavâo ordenara un atentado contra el presidente Cartes. Reconocidas figuras de la oposición han afirmado que el informe es una manera de desviar la atención por las fallas del gobierno en términos de seguridad. Por su parte, el periódico paraguayo ABC Color señaló de "dramático" el hecho de que las autoridades hubieran tenido información por algún tiempo de la tentativa de asesinato contra Cartes, pero que solo divulgaron la información poco después de la matanza de los ocho soldados a finales de agosto. Las autoridades sospechan que el grupo insurgente Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue el responsable del mortífero ataque.

Múltiples agencias de noticias también señalaron que las autoridades difundieron la información relativa a la conjura para asesinarlo a Hoy.com, que es propiedad y administrada por la familia de Cartes.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Paraguay

No cabe duda de que Pavâo ha demostrado el poder que ostenta en el sistema penitenciario paraguayo, con la adquisición de una celda opulenta y su presunta manipulación para desestabilizar la cárcel de Tacumbú en julio. Pero el magnicidio del presidente sería un salto cualitativo en términos del alcance de su influencia por fuera del sistema carcelario. Después de todo, Pavâo está en la cárcel desde 2009, por lo que parece cuestionable que pudiera movilizar a sicarios brasileños para que cruzaran la frontera para llevar a cabo una proposición tan riesgosa.

No es la primera vez que se pone en duda un presunto intento de asesinato de un presidente en Latinoamérica por parte de la delincuencia. En septiembre de 2014, las autoridades hondureñas aseguraron haber frustrado un intento de un grupo de narcotraficantes de varios países para asesinar al presidente Juan Orlando Hernández. InSight Crime señaló, sin embargo, que el informe podría no haber sido más una manera de mejorar su imagen entre la población hondureña o incluso blindarlo de posibles acusaciones de narcocorrupción.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 13 AGO 2021

La Guardia Costera de Estados Unidos descargó 27 toneladas de cocaína después de un operativo de 3 meses en el…

CHINA Y CRIMEN / 11 OCT 2021

Los cigarrillos chinos de contrabando están llegando cada vez más a América Latina, infiltrándose en las viejas rutas de contrabando…

BRASIL / 26 MAY 2023

El grupo criminal más prominente de Brasil, el PCC, apoya de diversas formas a los mineros de oro ilegales en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…