HomeNoticiasNoticias del díaCapo colombiano 'El Loco' Barrera es sentenciado a 35 años de prisión en EEUU
NOTICIAS DEL DÍA

Capo colombiano 'El Loco' Barrera es sentenciado a 35 años de prisión en EEUU

COLOMBIA / 27 JUL 2016 POR SOFIA LIEMANN ES

Un tribunal de Nueva York condenó a Daniel “El Loco” Barrera a 35 años de prisión, cerrando un capítulo no sólo de la carrera de uno de los mayores traficantes de cocaína después de Pablo Escobar, sino también de la era de los grandes capos del narcotráfico en Colombia.

El 25 de julio, el juez Gregory Woods, del Tribunal Federal del Distrito de Manhattan, condenó a “El Loco” Barrera a 35 años de prisión y a una multa de US$10 millones, informó The New York Times.

“En pocas palabras, el alcance de los delitos cometidos es asombroso”, dijo Woods. “No es posible hacer exageraciones sobre la cantidad de estupefacientes por los que él era responsable”.

Los fiscales dijeron que Barrera, considerado el mayor capo de la droga en Colombia en los últimos 15 años, lideró una organización que cada año traficaba unas 400 toneladas de cocaína a nivel mundial, entre 1998 y 2011. Señalaron que su organización llevó por lo menos 720 toneladas de cocaína de Colombia a Estados Unidos en menos de 10 años, según The Associated Press. Barrera también fue acusado por intercambiar cocaína por mil fusiles AK-47, que presuntamente fueron utilizados para cometer múltiples asesinatos.

Los abogados defensores pidieron una pena menor para Barrera, aduciendo que él intentó entregarse voluntariamente a las autoridades estadounidenses un año antes de su captura y que incluso había alentado a sus antiguos socios a entregarse a la justicia. Pero los fiscales no estuvieron dispuestos a recomendar una reducción de su condena.

“La magnitud de la violencia y del tráfico de drogas del acusado superaba cualquier información que pudiera proporcionar”, dijo la abogada estadounidense Andrea Surratt, de Manhattan.

Barrera fue capturado en Venezuela en septiembre de 2012, tras una persecución internacional. Antes de su captura, él modificó su aspecto mediante cirugías plásticas e incluso intentó quemar sus huellas dactilares para evitar ser identificado. Tras su captura, fue deportado a Colombia y extraditado a Estados Unidos en julio de 2013.

Análisis de InSight Crime

“El Loco” Barrera, cuyo apodo proviene de la venganza que tomó sobre un grupo de hombres que asesinaron a su hermano, era lo más parecido que ha habido en Colombia a un Pablo Escobar moderno. Obtuvo su poder gracias en parte a su habilidad para mediar entre facciones armadas rivales en Colombia, como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y diversos bloques paramilitares. Esas habilidades, y las consecuentes conexiones que le proporcionaron, le permitieron construir una amplia red de colaboradores capaces de transportar drogas fue capturado.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre El Loco Barrera

Después de su arresto, nadie ha podido igualar a Barrera entre los capos de la droga. Se creía que Henry de Jesús López, alias “Mi Sangre”, podría ser el siguiente gran capo de la droga, pero fue capturado en Argentina un mes después del arresto de Barrera. En pocas palabras, en el panorama actual de la droga en Colombia no hay ningún individuo capaz de traficar tanta droga como lo hizo Barrera en su momento de mayor actividad criminal.

De hecho, el abogado estadounidense Wilfredo Ferrer, de Miami, dijo que “la sentencia de Barrera cierra el capítulo sobre [su] reinado como uno de los más grandes traficantes de cocaína en la historia”. En palabras del abogado estadounidense Preet Bharara, de Manhattan: “El hombre a quien las autoridades colombianas han llamado ‘el último gran capo’ ya ha sido enjuiciado y condenado en un tribunal estadounidense”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 2 SEP 2021

Los Urabeños, uno de los grupos de narcotráfico dominantes en Colombia, aparentemente están intensificando sus operaciones a lo largo de…

COCA / 28 ABR 2023

El desplome de los precios de la coca en algunos de los focos cocaleros en Colombia no llegará a afectar…

COLOMBIA / 25 OCT 2021

Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, era el hombre más buscado en Colombia. Su arresto se consideraba tan importante, que se ofreció una…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…