HomeNoticiasNoticias del díaCapo colombiano obtiene pena indulgente tras acuerdo de culpabilidad en EEUU
NOTICIAS DEL DÍA

Capo colombiano obtiene pena indulgente tras acuerdo de culpabilidad en EEUU

COLOMBIA / 16 FEB 2017 POR MIMI YAGOUB ES

Un capo de la droga colombiano, cuya entrega a las autoridades estadounidenses permitió diezmar a la que había sido una de las organizaciones criminales más poderosas del país, ha logrado negociar un acuerdo en una corte de Estados Unidos, que le permitirá recibir una sentencia de sólo nueve años de prisión.

Luis Enrique Calle Serna fue condenado el 10 de febrero por un tribunal de Nueva York, después de declararse culpable de tráfico de drogas hacia Estados Unidos, informó El Tiempo. Calle Serna llegó a ser uno los narcotraficantes más importantes de Colombia, y se entregó a la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) en octubre de 2012 para negociar un acuerdo con las autoridades estadounidenses.

Según la acusación del Tribunal de Nueva York, Calle Serna fue un importante miembro de la organización criminal Los Rastrojos, cuando su hermano, Javier Antonio Calle Serna, alias "Comba", era el jefe de la organización. Javier se entregó a la DEA unos meses antes de que lo hiciera Luis, y actualmente está en espera de una sentencia.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Luis E. Calle Serna

Dado que Luis Enrique Calle Serna ya ha pasado cinco años en custodia de Estados Unidos, podría salir de la cárcel incluso en 2020, informó El Tiempo. Según documentos judiciales del año 2015, Calle Serna podría regresar a Colombia una vez cumplida su condena.

Según El Tiempo, Héctor Efrén Meneses Yela, alias "Guara", miembro de Los Rastrojos y socio del Cartel de Sinaloa, también fue condenado a seis años de prisión y se cree que será liberado muy pronto.

Análisis de InSight Crime

La sentencia relativamente corta de Calle Serna llama la atención sobre el problema de los narcotraficantes extraditados que reciben condenas más indulgentes en Estados Unidos que en sus países de origen. A diferencia de la época de Pablo Escobar, quien le declaró la guerra al Estado colombiano por el tema de la extradición, ser enviado a Estados Unidos, en lugar de ser una amenaza, se ha convertido en una oportunidad para llegar a acuerdos de sentencias más cortas. Por ejemplo, en noviembre de 2015, un tribunal de Washington DC sentenció a uno de los más importantes jefes paramilitares, Rodrigo Tovar Pupo, alias "Jorge 40", a sólo 16 años de prisión.

Al mismo tiempo, el sistema de justicia colombiano se ha esforzado por investigar y enjuiciar a grandes criminales sin contar con Estados Unidos. Juan Carlos Calle Serna, hermano de Luis Enrique y un supuesto elemento clave de Los Rastrojos, fue liberado a principios de 2016 después de una corta pena de prisión, pues las autoridades colombianas no pudieron procesarlo por cargos de narcotráfico o lavado de dinero.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Los Rastrojos

Los Rastrojos fueron conformados en el año 2002 como un brazo armado del Cartel del Norte del Valle. Luego se extendieron por toda Colombia y se convirtieron en una de las organizaciones narcotraficantes más poderosas del país.

Con la entrega de los hermanos Calle Serna y la captura de un tercer líder, Diego Pérez Henao, alias "Diego Rastrojo", en 2012, el poder de Los Rastrojos se desmoronó rápidamente. Sin embargo, recientes operaciones de seguridad indican que el grupo todavía controla lucrativas operaciones de tráfico en la costa del Pacífico colombiano, presuntamente bajo las órdenes de los hermanos encarcelados. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 30 AGO 2021

Pablo Emilio Escobar Gaviria fue pionero en el tráfico de cocaína a nivel industrial. Conocido como “El Patrón”, dirigió el…

COLOMBIA / 17 DIC 2021

El lucrativo negocio de domicilios secretos que tenían varios guardias penitenciarios en Colombia ofrece otro ejemplo de la diversidad de…

BOLIVIA / 1 ABR 2022

Millones de jóvenes de todo el mundo documentan sus experiencias en el trabajo, la escuela o con sus amigos en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…